Una aproximación a la cultura de Internet y participativa.
Palabras clave:
Internet., Cultura., Comunidades virtuales, Fandom., Hacker.Resumen
El objetivo de este trabajo es lograr una visión sobre qué es la cultura de Internet y cómo se relaciona con el término “cultura participativa”. Advertir cómo la cultura de Internet, está integrada por culturas de ciencia e investigación, de creación tecnológica, comunitaria virtual y empresarial, así como, describir las relaciones que pudiera tener con la cultura participativa, en el ámbito de Internet.
El Internet se ha vuelto parte importante de nuestras vidas, ya no se puede hablar de mundo real y del mundo virtual como opuestos, lo que sucede en uno, tiene eco en el otro. El mundo virtual también es real y forma parte de nuestra vida diaria. El creciente número de empresas que han adoptado Internet como principal o único canal de ventas y comercialización demuestra lo imprescindible que resulta en la actualidad; también, Internet ha facilitado la exportación e importación de los recursos de la cultura de masas, lo que ha permitido a las personas, usuarios de este medio, apropiarse de las narrativas o recursos culturales para producir su propia cultura construida, consumida y compartida casi exclusivamente en y para este medio.
Descargas
Citas
Alcoberro, R. (2012). Ética aplicada en Internet. Estudio de la ética hacker. Comunicación: estudios venezolanos de comunicación, No. 159-160, tercer y cuarto trimestre. Recuperado de http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2012159-160_60-67.pdf
Campos, J. L. (2002). Comunicación, comunidades y prácticas culturales en la cibercultura. Razón y palabra, No. 27, Junio-Julio. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n27/jlcampos.html
Castells, M. (2001). La Galaxia Internet. Barcelona: Areté.
Crisóstomo, R. (2016). “Fannibals ministéricos: el poder del Fandom” Index. Comunicación: Revista científica en el ámbito de la comunicación aplicada, Vol. 6, No. 2. Recuperado de http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/226/204
Jenkins, H., Clinton, K., Purushotma, R., Robison, A. J., y Weigel, M. (2009). Confronting the Challenges of Participatory Culture. Media Education for the 21st Century. Massachussets: The MIT Press.
Jenkins, H., Ford, S. y Green, J. (2013). Spreadable Media: Creating Value and Meaning in a Networked Culture. New York: New York University Press.
Roig, A. (2011). Trabajo Colaborativo en la Producción Cultural y el Entretenimiento. Barcelona: UOC.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Roberto García Núñez, Dassaev García Huerta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















