Perspectivas y actitudes hacia los conflictos: resolución, gestión, transformación, disolución
Palabras clave:
Conflictos interpersonales, Conflictos sociales, Negociación., Mediación.Resumen
En el presente trabajo se lleva a cabo un acercamiento a diversas perspectivas acerca de los conflictos, las cuales se han desarrollado en el ámbito de la literatura especializada. En particular, se hace referencia a algunos planteamientos provenientes de los enfoques de la Resolución, la Gestión y la Transformación de conflictos. Se concluye haciendo una invitación a reflexionar sobre los problemas filosóficos que presenta este campo de investigación e intervención, el cual tiene actualmente una gran transcendencia para todas las disciplinas sociales y humanísticas.
Descargas
Citas
Barrientos, J. (2010). Resolución de conflictos desde la filosofía aplicada y desde la mediación. Manual Formativo. Madrid: Visión Libros.
Blake, R. R., & Mouton, J. S. (1964). The Managerial Grid. Key orientations for achieving production through people. Houston, Texas: Gulf Publishing Company.
Blake, R. R., & Mouton, J. S. (1970). The fifth achievement. Journal of Applied Behavioral Science, 6(4), 413-426. doi: 10.1177/002188637000600403
Burton, J. W. (1993). Conflict resolution as a political system [working paper No. 1], Fairfax, Virginia: George Mason University, Institute for Conflict Analysis and Resolution. Recuperado desde https://activity.scar.gmu.edu/sites/default/files/wp_1_burton_0_0.pdf
Burton, J. W. (1996). Conflict resolution. Its language and processes. Lanham, Maryland: Scarecrow Press.
Bush, R. A. B., & Folger, J. P. (2005). The promise of mediation. The transformative approach to conflict (Rev. Ed.). San Francisco, California: Jossey-Bass.
Chiavenato, I. (1989). Introducción a la teoría general de la administración (2a. Ed.; Tr. L. O. Rodríguez). México: McGraw Hill.
Domínguez, R. & García, S. (2005). Conflicto constructivo e integración en la obra de Mary Parker Follet. Atenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 7, 1-16. Recuperado desde http://atheneadigital.net/article/view/n7-Follett/188-pdf-es
Fayol, H. (1961). Administración industrial y general (Tr. A. Garzón del Camino). México: Herrero. (Obra original publicada en 1916).
Fisher, R., Ury, W., & Patton, B. (2000). Obtenga el sí. El arte de negociar sin ceder (Tr. A. Santapau). Barcelona: Ediciones Gestión.
Fisher, R. J. (1997). Interactive conflict resolution. Syracuse, New York: Syracuse University Press.
Folger, J. P. & Bush, R. A. B. (1997). Ideología, orientaciones respecto del conflicto y discurso de la mediación (Tr. J. Piatigorsky). En J. P. Folger & T. S. Jones (Comps.), Nuevas direcciones en mediación. Investigación y perspectivas comunicacionales (pp. 25-54). Buenos Aires: Paidós. (Obra original publicada en 1994).
Follett, M. P. (2005). Las bases psicológicas: el conflicto constructivo (Tr. S. García Dauder). Atenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 7, 17-28. (El trabajo fue originalmente publicado en 1926). Recuperado desde http://atheneadigital.net/article/view/n7-Follett/188-pdf-es
Galtung, J. (1995). Investigaciones teóricas. Sociedad y cultura contemporáneas (Tr. V. Piña). Madrid: Tecnos.
Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización (Tr. T. Iglesia). Bilbao: Gernika Gogoratuz. (Obra original publicada en 1996).
Laca, F. (2005). Actitudes y comportamientos en las situaciones de conflicto. Enseñanza e Investigación en Psicología, 10(1), 117-126. Recuperado desde: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29210108
Lederach, J. P. (1996). Preparing for peace. Conflict transformation across cultures. New York: Syracuse University Press.
Lederach, J. P. (2003). The little book of conflict transformation. New York: Good Books.
Miall, H., Ramsbothan, O., & Woodhouse, T. (1999). Contemporary conflict resolution. The prevention, management and transformation of deadly conflicts (3a. Ed.). Cambridge: Polity Press.
Munné, F. (2008). La psicología social como ciencia teórica [Edición On-Line]. Recuperado desde: http://wb.ucc.edu.co/psicologiasocial/files/2011/03/libro-munne-la-psic-soc-como-ciencia-teorica.pdf
Paris, S. (2005). La transformación de conflictos desde la filosofía para la paz (Tesis doctoral), Universidad Jaume I de Castellón de la Plana, Castellón de la Plana, España. Recuperado desde http://www.tdx.cat/handle/10803/10456
Paris, S. (2009). Filosofía de los conflictos. Una teoría para su transformación pacífica. Barcelona: Icaria editorial.
Rahim, M. A. (2001). Managing conflict in organizations (3a. Ed.). Westport, Connecticut, USA: Quorum Books.
Rubin, J. Z., Pruitt, D. G., & Kim S. H. (1994). Social conflict: escalation, stalemate and settlement (2a. Ed.). New York: McGraw-Hill Inc.
Russ, J. (2001). Los métodos en filosofía (Tr. F. J. Vidarte). Madrid: Síntesis. (Obra original publicada en 1992).
Spangler, B. (2003). Settlement, resolution, management, and transformation: an explanation of terms. En G. Burgess & H. Burgess (eds.), Beyond Intractability. Boulder, CO: Conflict Information Consortium, University of Colorado. Recuperado desde http://www.beyondintractability.org/essay/meaning-resolution.
Taylor, F. W. (1961). Principios de la administración científica (Tr. R. Palazón). México: Herrero. (Obra original publicada en 1911).
Thomas, K., & Kilmann, R. (1974). Thomas-Kilmann Conflict Mode Instrument. Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press, Inc.
Van de Vliert, E. (1997). Complex interpersonal conflict behaviour: theoretical frontiers. New York: Psychology Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Alejandro César Antonio Luna-Bernal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















