Aproximación a la experiencia de la verdad en la hermenéutica gadameriana.

Autores/as

  • Ramón Bárcenas Deanda Departamento de Filosofía. Universidad de Guanajuato
  • Liliana García Rodríguez Departamento de Filosofía. Universidad de Guanajuato

Palabras clave:

Método, Formación, Apertura, Alteridad, Experiencia, Verdad

Resumen

El modelo metodológico afirma que la manera correcta de acceder al conocimiento es a través de la aplicación del método científico.Gadamer se opone a este modelo porque ofrece una imagen inadecuada de la naturaleza de la verdad. Esta concepción no puede dar cuenta de ciertas formas de la experiencia del mundo en que se expresa un saber. El arte, las tradiciones históricas y el lenguaje son modos de experimentar una verdad que no es verificable metódicamente. La participación de este tipo de verdades precisa de algo distinto a la aplicación de instancias metódicas, requiere de formación (Bildung). La formación es un concepto que remite a la configuración gradual de nuestro modo de ser; es una tarea humana que nos compele al abandono de la inmediatez con miras a participar de concepciones más universales de apreciación. Este artículo ofrece una aproximación a la experiencia de la verdad, posibilitada por la idea de la formación. Particularmente se subraya el lugar central que, en la participación de la verdad, tienen los siguientes momentos de la formación: la ruptura con la inmediatez, el reconocimiento de la alteridad, la docta ignorancia y la negatividad de la experiencia hermenéutica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, M. (2005). Diálogo y alteridad. Trazos de la hermenéutica de Gadamer. México: UNAM, Colección Paideia.

Dilthey, W. (1949). Obras de Dilthey, Tomo I. Introducción a las ciencias del espíritu. (2ª Ed.) México: Fondo de Cultura Económica.

Dilthey, W. (2000). Dos escritos sobre hermenéutica. El surgimiento de la hermenéutica y los Esbozos para una crítica de la razón histórica. Madrid: Ediciones Istmo.

Gadamer, H-G (2001). Verdad y método (9ª ed.). Salamanca: Ediciones Sígueme.

Gadamer, H-G (2002). Verdad y método II (5ª ed.) Salamanca: Ediciones Sígueme.

Grondin, J. (2003). Introducción a Gadamer. Barcelona:Editorial Herder.

Heidegger, M. (2006). Ser y tiempo. Madrid: Editorial Trotta.

Heidegger, M. (2008). Ontología: hermenéutica de la facticidad. Madrid: Alianza Editorial.

Hempel, C. G. (1999). Filosofía de la ciencia natural. Madrid: Alianza Editorial.

Mill, J. S. (1959). A system of logic. London: Longmans.

Nicolás, J. A. (2004). Explorando la experiencia de la verdad. En J.J. Acero, J.A. Nicolás, J.A.P. Tapias, L. Sáez, J.F. Zúñiga (eds.) El legado de Gadamer. Granada: Universidad de Granada.

Platón (2004). Diálogos II. Madrid: Editorial Gredos.

Popper, K. R. (1980). La lógica de la investigación científica. Madrid: Editorial Tecnos.

Ricoeur, P. (2002). Del texto a la acción, ensayos hermenéuticos II. México: Fondo de Cultura Económica

Descargas

Publicado

2020-06-29

Cómo citar

Bárcenas Deanda, R., & García Rodríguez, L. (2020). Aproximación a la experiencia de la verdad en la hermenéutica gadameriana. Sincronía, 24(78), 40–55. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/616

Número

Sección

FILOSOFÍA