Reescrituras de la respiración: el intercambio digital entre Cristina Rivera Garza y Lina Meruane
Palabras clave:
Literatura latinoamericana, Figura autorial, Autorías encarnadas, Representaciones intermediáticas.Resumen
Este artículo tiene por objetivo confrontar las lecturas del cuerpo en dos figuras autoriales contemporáneas llamadas Cristina Rivera Garza y Lina Meruane. En las autoras, mexicana y chilena, existe una conciencia del cuerpo y su lectura como texto inconcluso, en tránsito. La experiencia de vivir un lenguaje alterno en los actuales lugares de residencia de ambas, se traduce en otras formas de mirar, de nutrir y de respirar en el texto. El corpus analizado se compone de ocho correos electrónicos, cuatro de cada escritora, en los que existe una conciencia sobre la encarnación del cuerpo autorial en la página.
Descargas
Citas
Beltrán, M. (2016). “Sin sello postal: la correspondencia digital entre Lina Meruane y Cristina Rivera Garza”. En VIII Congreso Internacional de Literatura en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán.
Berensmeyer, I., Buelens, G. y Demoor, M. (2016). “La autoría como performance cultural: nuevas perspectivas en estudios autoriales”, Gama M. (Trad.). En M. Torras y A. Pérez (Comps.) Los papeles del autor/a. Marcos teóricos sobre la autoría literaria. (pp. 205-239). Madrid: Arco Libros.
Cantero, M. (2015). “’Salvo si susurra…’: reformulaciones contemporáneas de la instancia autorial”. En Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, (24). pp. 134-139.
Cróquer, E. (2016). “Currículum Vitae, Notas para una definición del “caso de autor”. En M. Torras Francés y A. Pérez Fontdevila (Comps.) Los papeles del autor/a. Marcos teóricos sobre la autoría literaria. (pp. 107-128). Madrid: Arco Libros.
Cróquer, E., Torras, M., y Pérez Fontdevila, A. (2015). “Ninguna voz es transparente. Autorías de mujeres para un corpus visibilizador”. En Mundo Nuevo, Revista de Estudios Latinoamericanos, año VII(16). pp. 15-27.
Deleuze, G. (1996). “Prólogo”. Crítica y clínica, Thomas Kauf (Trad.). Barcelona: Anagrama.
Díaz, J.L. (2016). “Las escenografías autoriales románticas y su ‘puesta en discurso’”. En M. Torras Francés y A. Pérez Fontdevila (Comps.) Los papeles del autor/a. Marcos teóricos sobre la autoría literaria. (pp. 155-186). Madrid: Arco Libros.
Maingueneau, D. (2016). “El ethos: un articulador”. En M. Torras Francés y A. Pérez Fontdevila (Comps.) Los papeles del autor/a. Marcos teóricos sobre la autoría literaria. (pp. 131-153). Madrid: Arco Libros.
Meizoz, J. (2016). “¿Qué entendemos por postura?”. En M. Torras Francés y A. Pérez Fontdevila (Comps.) Los papeles del autor/a. Marcos teóricos sobre la autoría literaria. (pp. 187-204). Madrid: Arco Libros.
Meruane, L.; y Rivera, C. (2013). “Intercambio”. En Traviesa. Literatura Contemporánea de cerca. Recuperado de http://www.mastraviesa.com/Intercambio-Meruane-vs-Rivera-Garza-1
Pérez, A.; y Torras, M. (2016). “Hacia una biografía del concepto de autor”. En M. Torras Francés y A. Pérez Fontdevila (Comp.) Los papeles del autor/a. Marcos teóricos sobre la autoría literaria. (pp. 11-51). Madrid: Arco Libros.
Pérez, A.; y Torras, M. (2015). “La autoría a debate: textualizaciones del cuerpo-corpus (una introducción teórica)”. En Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, (24). pp. 1-16.
Rivera, C. (2013). Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación. México: Tusquets.
Torras, M. (2015a). “Y el verbo se hizo carne. Vías de encarnación de un corpus-cuerpo autorial”. En Estudios. Revista de investigaciones literarias y culturales. 21(42). pp. 23-41.
Torras, M. (2015b). “El segundo oficio del escritor. Photo-Photo, de Marie Mimier, o la textualización de la pose autorial”. Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, (24). pp. 84-92.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 David Loría Araujo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.