Laicidad: principio ético de inclusión de las perspectivas religiosas en los dilemas morales.

Autores/as

Palabras clave:

Bioética., Religión., Teología., Laicidad.

Resumen

En este artículo se aborda la diferencia entre laicidad y distintas perspectivas religiosas al tratar temas en el campo de la Bioética. Nuestro objetivo es mostrar cómo una reflexión laica, en los dilemas bioéticos, garantiza la libertad de conciencia de todos los individuos, pues promueve el pluralismo y la diversidad, tanto cultural como religiosa. La laicidad, desde nuestra perspectiva, no significa un ataque a la religión ni mucho menos un anticlericalismo, sino, antes bien, una condición de diálogo que posibilita la inclusión de creencias y posturas religiosas en un marco de tolerancia y pluralidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arellano, S. (2013). Teoría ética para una ética aplicada. Querétaro: UAQ.

Aristóteles. (1998). Ética Nicomáquea. Madrid: Gredos. Traducción: Julio Pallí Bonet.

Arregui, J. (2013). Cuidar la vida. Recuperado de, http://blogs.periodistadigital.com/jose-arregi.php/2013/01/31/cuidar-la-vida

Blackburn, S. (2002). Sobre la bondad. Una breve introducción a la ética. España: Paidós.

Bovero, M. (2013). Laicidad. Un concepto para la teoría moral, jurídica y política. En Salazar Ugarte, Pedro y Capdeville, Pauline, Coord., Para entender y pensar la laicidad. México: UNAM, Porrúa.

Carta Apostólica Octogésima Adveniens, n. 50, Obtenido de: http://w2.vatican.va/content/paul-vi/es/apost_letters/documents/hf_p-vi_apl_19710514_octogesima-adveniens.html#fnref36

Carta Apostólica Octogésima Adveniens de Su Santidad el Papa Pablo VI, Vaticano, 14 de mayo de 1971. Recuperado de http://w2.vatican.va/content/paul-vi/es/apost_letters/documents/hf_p-vi_apl_19710514_octogesima-adveniens.html

Catecismo de la Iglesia Católica. Recuperado de http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/index_sp.html

Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española, (CEE, 2006). Ante la licencia legal para clonar seres humanos y la negación de protección a la vida humana incipiente (Conferencia Episcopal Española [CEE], 2006).

Congregación para la Doctrina de la Fe, (2008). Instrucción Dignitas Personae, sobre algunas cuestiones de bioética.

Cortina, A. (2009). Las fronteras de la persona. El valor de los animales, la dignidad de los humanos. Madrid: Taurus.

González, J. (2008). "Introducción", en Perspectivas de bioética, Fondo de Cultura Económica, México.

Gracia, D. (2002). De la bioética clínica a la bioética global: treinta años de evolución, en Acta bioethica, 8 (1), pp. 27-39.

Guy J. ((19 de octubre, 2017)). "Les discours religieux dans l’espace public de la bioéthique ", en Éthique publique. Disponible en línea: http://ethiquepublique.revues.org/1875

Hall, R. (2013). Justificación de una metodología de la ética aplicada: una glosa sobre la casuística. En Hall, R. y Arellano J. S. La casuística. Una metodología para la ética aplicada. México: Fontamara.

Hall, R. (2012). Las fronteras de la persona: El valor de los animales, la dignidad de los humanos. Diánoia, 57(68), 203-213.

Hottois, G. ((19 de octubre, 2017)). "Les enjeux philosophiques laïques de la bioéthique", en Revue internationale d’éducation de Sèvres, Disponible en línea: http://ries.revues.org/4151Gilbert Hottois.

La vida en Cristo, en Catecismo de la Iglesia Católica. Recuperado de: http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p3s2c2a6_sp.html

León, A. P.; Risco del Valle, E. y Alarcón, C. (2014). Estrategias de aprendizaje en la educación superior en un modelo curricular por competencias. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-24502012000100014&lng=es&tlng=es

Lolas, Fernando, & Rodriguez, Eduardo. (2012). Ethics in psychosocial and biomedical research: A training experience at the Interdisciplinary Center for Bioethics (CIEB) of the University of Chile. Acta bioethica, 18(1), 9-56.

Masiá, J. (2012). "Deliberación bioética y perspectiva religiosa", en Revista Iberoamericana de Teología, Núm. 14, enero-junio, 2012, p. 51-52.

Nava, A. (2017). Mantenerse separada de la religión, el mayor desafío de la bioética. Recuperado de http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/16512-bioetica-justicia-distributiva-paulette-dieterlen Plato. (1903). Platonis Opera, Euthphr., ed. John Burnet. Oxford University Press. Plato. Recuperado de: http://perseus.uchicago.edu/perseus-cgi/citequery3.pl?dbname=GreekFeb2011&getid=0&query=Pl.%20Euthphr.%209d

Platón. (2018). Diálogos I. Madrid: Gredos. Traducción de Calonge Ruiz, Julio.

Ribeiro, G. (2015). Verdad y argumentación jurídica. México: Porrúa.

Rodríguez, E. (2010). Religión y Bioética. Acta bioethica, 16(1), 7-8. Disponible en línea: https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2010000100001 .

Rosas-Jiménez, C. A. (2011). La solidaridad como un valor bioético. Persona y Bioética, 15 (1).

Salazar, P. (2006). "Laicidad y democracia constitucional", en Isonomía: Revista de Teoría y Filosofía del Derecho. México: Instituto Tecnológico Autónomo de México, [s.a.], núm. 24 (Abril), Disponible en línea: http://www.cervantesvirtual.com/obra/laicidad-y-democracia-constitucional-0

Schneewind, J. B. (2009). La invención de la autonomía. Una historia de la filosofía moral moderna, Fondo de Cultura Económica, México.

Secretaría General de la Conferencia Episcopal Española, (CEE, 2008). Curar a los enfermos, pero sin eliminar a nadie. Aclaraciones sobre los hechos implicados en el nacimiento del llamado primer “Bebé medicamento” (Conferencia Episcopal Española [CEE], 2008).

Descargas

Publicado

2018-12-19

Cómo citar

Arellano Rodríguez, J. S., & Farías Trujillo, E. (2018). Laicidad: principio ético de inclusión de las perspectivas religiosas en los dilemas morales. Sincronía, 23(75), 3–24. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/563

Número

Sección

FILOSOFÍA