La mirada de Ortega y Gasset al teatro

Autores/as

Palabras clave:

Existencia., Espectador., Perspectiva., Humanizar.

Resumen

El presente texto se cuestiona las dialécticas que existen entre el actor y el espectador para reflexionar sobre la pertinencia y la historicidad del teatro, entendido como un arte vital e inherente al ser humano. Apoyándose en las principales tesis de José Ortega y Gasset, se analiza la figura del espectador en resonancia con el juego de máscaras que proporciona la acción teatral. También se interrogan las nociones de circunstancia vital y realidad así como la importancia de estos criterios filosóficos aplicados en el teatro, todo ello estudiado bajo el prisma de las tesis perspectivistas que, si bien no buscan instalar un criterio de verdad, si invitan a pensar los discursos y las producciones que se encuentran detrás del quehacer teatral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, M. (2016). Clase magistral de dirección escénica. Conferencia en el Teatro Torres Bodet, Guadalajara, Jalisco, México.

Acha, J. (1994). Huellas Críticas. Habana, Cuba: Biblioteca Americana.

Aristóteles. (1966). Poética. Barcelona. España: Editorial Aguilar.

Brook, P. (1993). La puerta abierta, reflexiones sobre la interpretación y el teatro. Barcelona, España: Editorial Alba.

Chamizo, P. J. (1998). José Ortega y Gasset. El perspectivismo. En Repertorio de Ensayistas y Filósofos, Universidad de Málaga, España. Recuperado de: www.ensayistas.org/filosofos/spain/ortega/ortega5.htm

Colombres, A. (2009). Nuevo Manual del Promotor Cultural. D.F. México: Conaculta.

De Zan, J. (2004). La ética, los derechos y la justicia. Argentina: Argenjus, Fores, Konrad Adenauer Stiftung. [Versión electrónica] Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2228/1.pdf

Fo, D. (1998). Manual mínimo del actor. Hondarribia, España: Editorial Skene.

Gibrán, K. (2006) Alas Rotas. Argentina: Biblioteca Virtual Universal. https://biblioteca.org.ar/libros/130250.pdf

Heidegger, M. (1992). Arte y Poesía. D.F. México: Fondo de Cultura Económica.

Martín. F. (2007). María Zambrano. El espectador. Revista de la Asociación de Hispanismo Filosófico, 12(1). 85-92.

Mantovani, A., Cortés, B., Corrales, E., Muñoz, J. y Pundik, P. (2017). Impro 90 juegos y ejercicios de improvisación teatral. Barcelona, España: Octaedro.

Ortega, J. (1971), El Espectador. Navarra, España: Editorial Salvat.

Paz, O. (1957). Libertad bajo palabra. Obra poética 1935-1957. D.F. México: Fondo de Cultura Económica.

Thomson, P.; Sacks, G. (1998) Introducción a Brecht. Madrid, España: Ediciones Akal.

Urrutia, J. (2006). Vitalidad de la deshumanización del arte, Revista de Occidente. (300).

Vallejo, C. (1973). El Arte y la Revolución, Lima, Perú: Mosca Azul Editores.

Descargas

Publicado

2019-12-16

Cómo citar

Castellano González, R. E. (2019). La mirada de Ortega y Gasset al teatro. Sincronía, 24(77), 575–591. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/561

Número

Sección

MISCELÁNEA