Crítica a la Burbuja Filtro mediante la Otredad en Lévinas y Dussel

Autores/as

Palabras clave:

Otredad., Ontología., Metafísica., Ética., Burbuja filtro, Internet.

Resumen

La filosofía de la Otredad y por ende la filosofía de la liberación nace como respuesta a la absolutización de la Filosofía Occidental, a la Ontología que oprime y se olvida del Otro y al capitalismo que reduce al Otro a mano de obra bajo el velo engañoso de la objetividad universal. Para Emmanuel Lévinas, La Otredad es una respuesta ética a la afiliación al nazismo de su maestro Heidegger. Enrique Dussel rebasa el plano abstracto de la crítica Lévinasiana, agregando una lectura minuciosa de Marx y aplicándolo a una crítica del capitalismo como la ontología opresora en la praxis. Este trabajo discute cómo el internet, el medio de comunicación más importante de esta generación, resulta otro sistema totalizador, que bajo el mismo velo de la objetividad universal esconde, suprime y deja en el olvido la preocupación por el Otro. Parto del texto The Filter Bubble o “Burbuja Filtro” (2011), en el que Eli Pariser relata cómo el internet se ha convertido en una experiencia personalizada al perfil de cada usuario. De esta manera, este trabajo afirma que el internet, como ‘burbuja filtro’, es otro sistema que esconde la opresión del Otro, mientras el sujeto usuario del internet piensa que accede a un plano de información y socialización objetiva. Lo que se da es una perpetuación de la ‘Mismeidad’ del sujeto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bernstein, R. (1991). Una revisión de las conexiones entre inconmensurabilidad y otredad. Isegoría, 0(3), 5-25. doi: 10.3989/isegoria.1991.i3.364

Dussel, E. (1970) Para una de-strucción de la historia de la ética. Universidad, (80). 163-328. (Mendoza) Editorial Ser y Tiempo

Dussel, E. (1974) Método para una filosofía de la liberación.(segunda edición) Salamanca: Sígueme

Dussel, E. (1975) “Palabras preliminares” a Liberación latinoamericana y Emmanuel Lévinas (con D. E. Guillot). Buenos Aires, Editorial Bonum.

Dussel, E. (1994). 1492: El encubrimiento del Otro. La Paz, Bolivia: Plural editores.

Dussel, E. (1996) Filosofía de la Liberación. Bogotá: Nueva América.

Dussel, E. (2003). Lo político en Lévinas. Signos Filosóficos, (9), pp.111-132.

Dussel, E. (2016) Ética Comunitaria.Caracas: Fundación Editorial el Perro y la Rana

García Ruiz, P. (2014). Geopolítica de la alteridad. Lévinas y la filosofía de la liberación de E. Dussel. Isegoría, 0(51), pp.777-792.

Gutiérrez, M. (2008). ¿Qué es un Otro Otro? Ideas Y Valores, 136, 101-110.

Heidegger, M. (1993). Ser y Tiempo. 2nd ed. México D. F.: José Gaos.

Lévinas, E. (1977) Totalidad e Infinito. Salamanca: Sígueme

Lévinas, E. (1989) Lo diabólico da qué pensar. El Urogallo. (42), pp. 44-46

Pariser, E. (2011) The Filter Bubble: Whatthe Internet ishiding from you. New York: Penguin Books.

Sucasas, J. (1998). Emmanuel Lévinas: esbozo biográfico. Anthropos, 176, 12-25.

Descargas

Publicado

2019-12-16

Cómo citar

de la Parra Rodríguez, F. (2019). Crítica a la Burbuja Filtro mediante la Otredad en Lévinas y Dussel. Sincronía, 24(77), 95–113. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/536

Número

Sección

FILOSOFÍA

Artículos más leídos del mismo autor/a