Sobre la determinación y resolución de ambigüedades: entre la lingüística y la mecánica cuántica.
Palabras clave:
Ambigüedad., Niveles de organización de las lenguas, Contexto lingüístico, Contexto experimental., Dualidad onda-partículaResumen
El objetivo de este trabajo es defender la siguiente tesis: existe un paralelismo en el tratamiento de las ambigüedades en lingüística y en del uso de los conceptos de onda y partícula en la mecánica cuántica, este paralelismo consiste en que en última instancia hay un contexto que juega un papel central en la desambiguación. Esta tesis la justificamos atendiendo a la definición de “paralelismo” y en virtud de dos premisas: la primera según la cual pese a que la ambigüedad puede deberse y explicarse en función de algunos de los diferentes niveles de organización de la lengua, es en el contexto de emisión de una expresión que se determina una interpretación dada. La segunda premisa enuncia que mientras el electrón pueda concebirse como una onda o como una partícula, es en el contexto de experimentación que se elegirá una interpretación dada. Además, intentaremos explicar esta última ambigüedad en función de la transición en la teoría física entre el lenguaje formal y el lenguaje natural u ordinario y los distintos principios de realidad que ambos suponen, así como dar una interpretación no dualista entre naturaleza y lenguaje a partir de ella.
Descargas
Citas
Alonso, M. (2011) Sobre los usos figurados: ¿extensiones de una única definición? En Escandell Vidal, M. V., Leonetti, M. & Sánchez López, C. (eds.) 60 problemas de gramática. Madrid, España: Akal, pp. 340-346.
Bohr, N. (1970): Nuevos ensayos sobre física atómica y conocimiento humano (1958-1962). Madrid: Aguilar.
Cassidy, D.C. (1992): Uncertainty. The Life and Science of Werner Heisenberg. Freeman: New York.
Folse, H. (1985): The Philosophy of Niels Bohr: The Framework of Complementarity. Amsterdam: North-Holland.
Heisenberg, W. (1953): “The Physical Content of Quantum Kinematics and Mechanics” en Quantum Theory and Measurement, J.A. Wheeler, W.H. Zurek (Eds.). New Jersey: Princeton University Press.
Heisenberg, W. (1962): Los nuevos fundamentos de la ciencia. Madrid: Norte y sur.
Heisenberg, W. (1971): Más allá de la física. Madrid: B.A.C.
Hernández, N. (2016) “Similitudes entre física cuántica y la psicología de Jung: el caso de la sincronicidad o de cómo fracasa una analogía.” En Sincronía. Revista electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades. XX(70 Junio-Diciembre), pp, 71-102.
Jakobson, R. (1963): Essais de Linguistique générale I. Paris: Minuit.
Jammer, M. (1974): The Philosophy of Quantum Mechanics: The Interpretation of Quantum Mechanics in Historical Perspective. New York: John Wiley and Sons.
Löbner, S. (2002): Understanding Semantics. London & New York: Routledge.
Murdoch, D. (1989): Niels Bohr’s Philosophy of Physics, Cambridge Universitiy Press: Cambridge.
Rioja, A. (1995): “La dualidad onda-corpúsculo en la filosofía de Max Born”. Themata: Revista de filosofía. (14), pp.251-284.
Rioja, A. (2002): “Sobre ondas y corpúsculos: un punto de vista lingüístico” en Física cuántica y realidad, Rivadulla A., Mataix C. (Eds). Universidad Complutense de Madrid: Madrid, pp. 135-154.
Selleri, F. (1983): El debate de la teoría cuántica. Madrid: Alianza.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Nalliely Hernández Cornejo y Raúl E. Rodríguez Monsiváis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.