El mundo de los debilitados. La perversión del dinero.

Autores/as

Palabras clave:

desigualdades, diferencias, dinero, fuerza, función

Resumen

No cabe duda de que el dinero es importante para la civilización humana; las diversas
funciones que tiene en las sociedades contemporáneas lo definen cual medio y símbolo
fundamentalmente. Las teorías sociológicas han tratado de explicar tales funciones y, junto a
la filosofía, desvelar la ontología. El presente artículo aborda la tesis de que el dinero tiene
una función de fuerza que determina las diferencias y desigualdades sociales. Esta función lo
convierte en una figuración de fuerza que adquiere realidad en la dinámica social entre ricos,
clase media y pobres. En favor de ello, el texto expone en un primer apartado la adopción y
justificación del dinero como figuración de fuerza, puntualizando el método hermenéutico y
heurístico empleado. En un segundo epígrafe describe las funciones sociales que adquieren
los sectores alto, medio y bajo de la esfera social, categorizados como fortalecidos,
funámbulos y debilitados respectivamente. Por último, se ofrecen algunas consideraciones
finales sobre la inmanencia del dinero dada por su figuración de fuerza y la propiedad que él
adquiera desde el dinamismo de las funcionalidades sociales que derivan en diferencias y
desigualdades sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-23

Cómo citar

Montero Rodríguez, J. L. (2025). El mundo de los debilitados. La perversión del dinero. Sincronía, 25(80), 448–475. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/466

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.