El mundo de los bandidos mexicanos en papel: El bandidaje en la segunda mitad del siglo XIX.

Autores/as

Palabras clave:

Historia, Sociedad, Bandidos, Archivo

Resumen

La figura del bandido es estudiada a través de la premisa asociada a que su actividad se justifica porque roba al rico para darle al pobre y que, debido a ello, se convierte en un héroe para la sociedad. Las propuestas del siguiente trabajo son analizar documentación de archivo, comparar las características de los bandidos sociales sugeridos por diversos autores y, por último, describir cómo las vivencias específicas de un lugar y tiempo generaron bandidos que no buscaron un beneficio para los demás, pero sí una retribución por los años de transformaciones que en el país estaban ocurriendo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-06-28 — Actualizado el 2025-08-22

Versiones

Cómo citar

Rojas Luna, G. (2025). El mundo de los bandidos mexicanos en papel: El bandidaje en la segunda mitad del siglo XIX. Sincronía, 27(84), 824–844. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/326 (Original work published 28 de junio de 2023)

Número

Sección

MISCELÁNEA