Reparar grietas, resanar daños. La relación simbólica entre la casa de la infancia y la figura paterna en el ensayo “La casa paterna”, de Teresa González Arce.

Autores/as

Palabras clave:

Ensayo, Vínculo simbólico, Casa de la infancia, Paternidad

Resumen

En su ensayo “La casa paterna”, la autora Teresa González Arce crea un vínculo simbólico entre la casa de la infancia y la figura paterna. La narración se da a través de un juego entre la memoria y la fabulación que articula el vínculo símbólico casa-padre a distintos niveles. De esta forma, la narradora utiliza el vínculo para explicar la relación con su padre, y a la inversa, para explicar la de él con su propia familia. En última instancia, el rememorar las reparaciones a la casa manifiesta el esfuerzo por restaurar las vivencias junto a la figura paterna y reconciliarse con la tragedia de su destino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-06-28

Cómo citar

Islas Arévalo, M. A. (2023). Reparar grietas, resanar daños. La relación simbólica entre la casa de la infancia y la figura paterna en el ensayo “La casa paterna”, de Teresa González Arce. Sincronía, 27(84), 433–440. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/230