La noción de indiferencia de la voluntad en la obra de Francisco Suárez, SJ.

Autores/as

Palabras clave:

Libertad, Arbitrio, Gracia, Predestinación, Teología, Filosofía

Resumen

Este artículo versa el problema filosófico y teológico de la libertad desde la perspectiva de la escolástica durante el periodo que abarca la segunda mitad del siglo XVI y la primera del siglo XVII. En el contexto de la reforma luterana y la disputa De Auxiliis, el jesuita Francisco Suárez trató de resolver el problema de la afirmación de la libertad del arbitrio humano frente a la predestinación y la gracia divinas, sentando las bases para una metafísica en la que la elección humana tiene su fundamento en la indiferencia de la voluntad, como cualidad esencial de todo ser racional. En este trabajo se estudia la obra filosófica y teológica de Suárez con la finalidad de comprender cómo sustenta este autor la libertad en la indiferencia de la voluntad como principio inherente a la naturaleza humana; dicho concepto permite distinguir la postura del autor respecto del determinismo de los reformistas como Martín Lutero y Juan Calvino, y de la teología de los dominicos tomistas en la que la gracia ejerce un influjo eficaz a pesar de los deseos de la voluntad del hombre. El pensamiento filosófico y teológico del autor concibe al hombre como un ser que puede responder libremente al llamado que Dios le hace para vivir con santidad en este mundo y alcanzar la vida eterna en el otro; pero es un llamado que la creatura puede rechazar, ya que no está determinado por Dios a responder tal vocación por ser un ente libre.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-06-28

Cómo citar

González Rojo, J. L. (2023). La noción de indiferencia de la voluntad en la obra de Francisco Suárez, SJ. Sincronía, 27(84), 71–104. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/204

Número

Sección

FILOSOFÍA