Salas Barbadillo y sus epigramas en relación con los enigmas de Sor Juana
Palabras clave:
Sor Juana, Salas de Barbadillo, enigmas, epigramas, literatura novohispana, literatura del Siglo de OroResumen
Sor Juana Inés de la Cruz, inmersa en el mundo barroco novohispano, no escapaba del influjo aureo español, varios intertextos son evidentes en su literatura o mencionados por ella misma. Pero algunas otras influencias yacen disimuladas, como es el caso del parecido entre las obras de Jerónimo de Salas Barbadillo y nuestra Décima Musa. Salas, escritor popular de principios del siglo XVII en España, pero poco frecuentado en nuestra época, pudo ser punto de partida, para algunas obras sorjuaninas, entre ellas, dentro de la lírica. Es manifiesta la semejanza entre los Enigmas Ofrecidos a la Casa del Placer, y los Epigramas de Salas Barbadillo, donde podemos observar una clara influencia trasatlántica que se ha pasado por alto. En este trabajo se muestran algunos aspectos literarios y biográficos de Jerónimo de Salas, tratando de iniciar un rescate de su obra, un tanto olvidada por la crítica; a la vez que se hacen notorias las coincidencias, entre los epigramas de Salas y los enigmas de Sor Juana, tratando de hacer patente una posible influencia poética.Descargas
Citas
Alatorre, A. (Ed.) (1995) Sor Juana Inés de la Cruz. Enigmas ofrecidos a la Casa del Placer. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios.
Arnaud, E. (1981) Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo: Epigramas En: Criticón, Revue consacrée á la litterature et á la civilisation du siécle d’or espagnol. N. 13 pp. 29 – 86. Centro Virtual Cervantes. Obtenido el 10 de diciembre 2015 de: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/154276
Cao, A. F. (1989) La anticomedia de Salas Barbadillo, transposición y desplazamiento de la fisura mítica. Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Barcelona 21-26 de agosto de 1989 / coord. por Antonio Vilanova, Vol. 1, 1992, ISBN 84-7665-751-X, págs. 799-812. Obtenido el 15 de enero 2016 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=2654
Covarrubias, S de. (1995) Tesoro de la lengua castellana o española. Edición de Felipe C. R. Maldonado revisada por Manuel Camarero. España: Editorial Castalia. Nueva Biblioteca de Erudición y Crítica.
Cruz, J. I. de la. (1995) Obras completas. Tomo I. Lírica. Estudio Introductorio de Alfonso Méndez Plancarte. México: Fondo de Cultura Económica e Instituto Mexiquense de Cultura.
Cruz, J. I. de la. (1995) Obras completas. Tomo IV, Comedias Sainetes y prosa. Estudio introductorio de Alberto G. Salceda. México: Fondo de Cultura Económica e Instituto Mexiquense de Cultura.
Montero R, J. (2006) El nacimiento de la novela corta en España. Lectura y signo. Revista de Literatura 1. pp. 165 – 175. Obtenido el 30 de diciembre de 2015 de: https://buleria.unileon.es/.../El%20nacimiento%20de%20la%20novela%2.
Quezada, S. (2012) El microcuento en lenguaje radiofónico. Análisis de sus formas discursivas. Guadalajara: Seminario de Cultura Mexicana.
Salas Barbadillo, A. J. de. (1927) La casa del placer honesto. Togeder with introduction in which his Life and Words are studied. By Edwin B. Place. University of Colorado Studies. Volume XV, number 4. Bulner, Colorado.
Salas Barbadillo, A. J. de. (2013) Don Diego de noche, ed. Enrique García Santo-Tomás, Madrid, Cátedra.
Rodríguez M, F. (2006) Quien bien ata, bien desata: La hija de Celestina de Salas Barbadillo. España: Universidad de Navarra. El humanista, volumen 6. Versión electrónica. Obtenido el 13 dic. 2015 de: www.unav.edu/centro/griso/files/file/CV.../CV_RodriguezMansilla.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Laura Yadira Munguía Ocha

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















