Autonomía. De su concepción a su concreción en ética biomédica

Autores/as

Palabras clave:

Autonomía, bioética, consentimiento informado

Resumen

Entre los principios admitidos de manera más general por la bioética se destaca el principio de autonomía, sin embargo, su comprensión y manifestación no se encuentran exentas de dificultades teóricas y prácticas. Esta entrega constituye una aproximación a los factores tanto internos como externos que facilitan o dificultan la posibilidad de la autonomía tanto en el ámbito clínico como experimental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BEUCHAMP Tom L. y CHILDRESS James F. (2002) Principios de Ética Biomédica. Traducción de Teresa Gracia García – Miguel. Barcelona, MASSON.

CAMPS, Victoria (2005). La voluntad de vivir. Ariel, Barcelona.

INFORME Belmont, 30 de septiembre de 1978 (The national Comission for the Protection of Humans Subjects of Biomedical and Behavioral Research). [Sienta Los principios de bioética respecto a la autonomía de las personas, Beneficencia y justicia, y fija los requisitos básicos del consentimiento Informado, la valoración de riesgos y beneficios y la selección de los sujetos].

KANT, Manuel (1785), Grundlegung zur Metaphysik der Sitten, tr al español: Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Decimocuarta edición, 2004. México, PORRÚA.

Descargas

Publicado

2025-11-10

Cómo citar

Mayorga Madrigal, C., & Patiño González, I. I. (2025). Autonomía. De su concepción a su concreción en ética biomédica. Sincronía, 20(70), 103–113. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/755

Número

Sección

FILOSOFÍA