Legos lingüísticos: una descripción de los compuestos sintagmáticos españoles en tres cuerpos mexicanos de la tarea de disponibilidad léxica.

Autores/as

Palabras clave:

Compuesto sintagmático, Español, Ítem léxico, Ítem léxico base

Resumen

Los compuestos sintagmáticos son un tipo de compuesto morfológico que contribuye al aumento del
vocabulario del alumno. Se crean cuando dos o más lexemas se unen para formar una nueva palabra.
Considerando que podrían tener amplias implicaciones pedagógicas debido a las múltiples
posibilidades de combinación desde una sola base, este análisis pretende describir la frecuencia y
clasificación de compuestos sintagmáticos así como sus bases en tres corpus mexicanos de Tarea de
Disponibilidad Léxica de estudiantes de diferentes épocas, regiones y niveles educativos. También
tiene como objetivo describir la relación entre las bases y los elementos léxicos para examinar si
algunas de las bases son necesarias para muchos de los compuestos sintagmáticos que se
encuentran en español. Los resultados mostraron que los compuestos sintagmáticos están bastante
disponibles (del 10% al 31% del total de elementos léxicos). Dentro de la clasificación de estos
compuestos, los más comunes fueron los preposicionales. También se encontró que solo se
necesitan 50 bases para formar más de un tercio de los compuestos encontrados en las respuestas
de disponibilidad léxica. Se presenta una lista de las 20 bases principales para su uso entre la
enseñanza del español como segunda lengua. Se propone que, dado que estudiar una pequeña
cantidad de palabras puede permitir a los alumnos construir una gran cantidad de compuestos,
podrían conceptualizarse como legos lingüísticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-08

Cómo citar

Pérez Durán, M. A., & Silva Maceda, G. (2025). Legos lingüísticos: una descripción de los compuestos sintagmáticos españoles en tres cuerpos mexicanos de la tarea de disponibilidad léxica. Sincronía, 26(82), 750–775. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/374