Los cuentos de hadas de la hegemonía occidental como tecnología de dominación del género y para la reproducción de la violencia de género

Autores/as

Palabras clave:

Arquetipo, Estructuras, Vigilar, Castigar, Tecnología de la dominación

Resumen

El propósito de este ensayo fue demostrar como a través de los tiempos se ha perpetuado el control sobre las mujeres a través de historias que reproducen estigmas y estereotipos de género, que se instalan en el imaginario social como modelos sociales dignos de imitación; acuñando entonces el arquetipo de víctima culpable o provocadora. Desde un método crítico feminista se elaboró un análisis de los cuentos de hadas más difundidos hasta nuestros días.  Donde se demostró que las mujeres somos enjauladas en las estructuras sociales, adentro de representaciones que surgen de la sociedad patriarcal colonizante pero son colectivizadas de forma muy exitosa a través de los cuentos de hadas. Dicho análisis integró las herramientas de este método, es decir, la crítica decolonial, la deconstrucción, el postestructuralismo y la perspectiva de género. En las conclusiones se mencionan las categorías analíticas que fueron encontradas y como son explicadas a través de la metodología crítica feminista; arrojando hallazgos sobre los tipos de dominación que pesan sobre las mujeres desde que fueron escritos los cuentos de hadas, convirtiéndose en una tecnología de dominación, cobraron auge, extendiéndose hacia toda la sociedad occidental, perviviendo hasta ahora en la colonizada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Souza Mosqueda, E. L., Gutiérrez González, A., & Moreno Murguía, L. (2025). Los cuentos de hadas de la hegemonía occidental como tecnología de dominación del género y para la reproducción de la violencia de género. Sincronía, 29(88), 547–574. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/290

Número

Sección

MISCELÁNEA

Artículos más leídos del mismo autor/a