Algunas estrategias argumentativas en La Ciudad de las Damas de Cristina de Pizán.

Autores/as

Palabras clave:

Autoridad, Contraejemplo, Misoginia, Naturaleza femenina

Resumen

La visión tradicional de la Edad Media en general, y el canon de la filosofía medieval en particular, pueden cuestionarse a partir de un estudio de obras de autoras medievales. En el artículo presento aspectos del contexto intelectual en el cual se inscribe Cristina de Pizán, identifico algunas estrategias argumentativas en su obra La Ciudad de las Damas (1405) y propongo una evaluación preliminar desde varios criterios. Su forma de expresarse es argumentativa, no sólo emplea tropos retóricos, sino que construye razonamientos siguiendo patrones lógicos bien conocidos en el medioevo. Aborda temas como: la idea de la razón como herramienta; la oposición entre el principio de autoridad y la experiencia directa; la analogía entre una ciudadela amurallada y una argumentación sistemática en defensa de las mujeres. Ese texto se ha abordado desde diversos marcos teóricos, v.g. antecedentes del feminismo, historia de la educación. Se ha analizado esta obra desde un enfoque literario; además existen estudios de género, filosofía moral y política sobre Pizán. Sin embargo, hasta donde sé, no se ha abordado desde un enfoque argumentativo. La obra de Pizán no se centra en cuestiones típicas del canon filosófico medieval, pero no está exenta de temas filosóficos y teológicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-12-14

Cómo citar

Díaz Herrera, P. (2023). Algunas estrategias argumentativas en La Ciudad de las Damas de Cristina de Pizán. Sincronía, 27(83), 83–113. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/254

Número

Sección

FILOSOFÍA