De la semántica a la ontología de la frontera, en Instrucciones para cruzar la frontera: un enfoque desde la teoría del cuerpo de Jean-Luc Nancy

Autores/as

Palabras clave:

Luis Humberto Crosthwaite, Literatura fronteriza, Frontera México-EE. UU., Ontología del cuerpo

Resumen

El presente artículo explora ontológicamente el ‘ser’ de la frontera entre México y Estados Unidos, investiga el mecanismo que permite la coexistencia de los dos países y propone la actitud comunitaria necesaria para coexistir mejor en torno a la frontera. El objetivo central es revisar cómo la frontera México-EE. UU. está representada en tres textos de Instrucciones para cruzar la frontera (2011) de Luis Humberto Crosthwaite, en un análisis que va de la semántica de la frontera hacia la ontología implicada. Como mexicano originario de una región fronteriza, el autor comparte sus experiencias de vivir cerca de la frontera y de ser testigo de cruces fronterizos. La teoría de ‘entre’ de Jean-Luc Nancy explica nuestro mundo y la historia a través del corpus o cuerpo; su premisa de que todos los cuerpos se mueven hacia otros y que ya están en contacto entre sí se aplica efectivamente a textos literarios sobre la frontera. La aplicación permitirá mirar a ambos países como un mundo de cuerpos, en lugar de considerarlos a través del discurso del Otro. Con este análisis, se aceptan las limitaciones de la semántica de la frontera y se consigue superarlas ‘escribiendo el cuerpo-frontera'.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Eom, Y. J. (2025). De la semántica a la ontología de la frontera, en Instrucciones para cruzar la frontera: un enfoque desde la teoría del cuerpo de Jean-Luc Nancy. Sincronía, 29(88), 318–341. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/245