El naufragio de la Calle de la Providencia. Buñuel, el exterminador

Autores/as

Palabras clave:

Burguesía, Luis Buñuel, Surrealismo, Tiempo, El ángel exterminador, Suspensión del sentido

Resumen

El objetivo central de este artículo consiste en reflexionar sobre cómo Buñuel refleja la anomia, superfluidad y alienación de la burguesía como clase social en el México de los años 60 y principios de los 70, cuyos miembros son caracterizados como personajes  que viven en un perpetuo estado de desconexión con el mundo inmediato. Nos centraremos en el filme El ángel exterminador (1962), aunque tenderemos puentes con el filme El discreto encanto de la burguesía (1972). Asimismo, nos enfocaremos en desentrañar cómo Buñuel utiliza el absurdo y lo surreal para evidenciar la decadencia moral de la burguesía. La metodología del ensayo se basa en un análisis comparativo de ambas películas, centrado en los elementos narrativos, simbólicos y visuales, explorando las estructuras surrealistas (el transcurrir del tiempo, secuencias oníricas, diálogos y expresiones aparentemente sin sentido, entre otros elementos narrativos) y las situaciones límites (ethos, represión y proyección del deseo, doble moral, etc.) que Buñuel presenta para exponer las contradicciones y el vacío existencial de los personajes principales. Las conclusiones del ensayo resaltan que, a través de sus representaciones oníricas, simbólicas y surrealistas, Buñuel denuncia la artificialidad de la vida burguesa, en la que las relaciones humanas están marcadas por la hipocresía, el caos y la superficialidad. En El ángel exterminador, la clausura física de los personajes en un espacio cerrado simboliza su propio naufragio existencial. En El discreto encanto de la burguesía, la irrupción de lo absurdo subraya la imposibilidad de alcanzar una vida auténtica. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Navarro Fuentes, A. (2025). El naufragio de la Calle de la Providencia. Buñuel, el exterminador. Sincronía, 29(88), 443–470. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/231

Número

Sección

MISCELÁNEA