El análisis de la subalternidad y la autoestima en el personaje de Zenobia de La zarpa de José Emilio Pacheco

Analysis of Subalternity and Self-Esteem in the Character of Zenobia in La zarpa by José Emilio Pacheco

Autores/as

Palabras clave:

Absoluto, Self-Esteem

Resumen

El subalterno es cualquier persona subordinada desde una posición de clase, edad, género y oficio o de cualquier otro modo (Guha, 1981). Así como cualquier sector social marginalizado. El objetivo de este trabajo es analizar en el cuento, La zarpa de José Emilio Pacheco, la subalternidad en el personaje de Zenobia ante Rosalba. Se muestra la forma en que se representa el personaje subalterno en el cuento y la relación entre la autoestima y subalternidad en Zenobia. Como menciona Carrillo, (2017) desde la resistencia y autonomía, es decir, como el personaje busca renegociar las relaciones de poder desde la subordinación, a la vez que anhela la liberación y emancipación. Se analiza desde el análisis del discurso desde el enfoque interpretativo y analítico con la perspectiva de los estudios subalternos. Asimismo, con la ayuda del programa informático ATLAS ti. 9, se crearon códigos con base a la teoría subalterna y autoestima para realizar el análisis. Se logró demostrar que el personaje de Zenobia es una mujer subalterna con relación a Rosalba. Asimismo, se muestra que existe una relación entre la autoestima y subalternidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Martínez Hernández, J. C. (2025). El análisis de la subalternidad y la autoestima en el personaje de Zenobia de La zarpa de José Emilio Pacheco: Analysis of Subalternity and Self-Esteem in the Character of Zenobia in La zarpa by José Emilio Pacheco. Sincronía, 29(88), 248–274. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/199