La llamada de lo salvaje. Lectura mitológica y nietzscheana de la novela de Jack London

Autores/as

Palabras clave:

Mito, Jack London, Hermenéutica, Pedagogía, Nietzsche, La llamada de lo salvaje, Superhombre, Voluntad de poder, Übermensch

Resumen

En estas páginas podremos encontrar una breve reflexión sobre La llamada de lo salvaje de Jack London (The Call of the Wild). Novela en la que es posible leer algunas de las ideas más importantes del filósofo/literato/provocador Friedrich Nietzsche, siendo, además, un relato con categoría de “mito”. Ideas que hemos podido desarrollar en la Facultad de Ciencias de la Educación de A Coruña (España), en una serie de talleres abiertos, sin limitaciones de edad o titulación. Quizá la necesidad de mostrar como el pensamiento mítico sigue trabajando en nuestra formación, psique, conciencia, cultura. La narración, la explicación de un sentido ontológico, moral, un orden del mundo frente al caos del sinsentido. Quizá la necesidad de reivindicar lecturas olvidadas, los clásicos, la novela juvenil o de aventuras, formas diversas del mito. Destacamos, como objetivo más importante, la capacidad pedagógica del mito, la literatura y la filosofía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Eguía Eléxpuru, X. (2025). La llamada de lo salvaje. Lectura mitológica y nietzscheana de la novela de Jack London. Sincronía, 29(88), 112–131. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/186