The subversion that reproduces the oppressing system. An analysis of the character "El Jaguar" in the novel La ciudad y los perros.

Authors

  • Gilbert Ulloa Brenes Universidad Estatal a Distancia

Keywords:

Latin American Literature, Novel., Society., Violence., Subversion.

Abstract

Mario Vargas Llosa’s novel La ciudad y los perros has been subject of varied analytical studies that focus on the theme of violence as a central element in the argumentation of the piece. This essay applies that analytical approach but offers a discussion centered on the subversive behavior of "el Jaguar", and on the seemingly contradictory ending of the novel when the character has fully adapted to society. This analysis proposes a concept of subversion that, without discarding the resistance or the attempt to stand against the institutional frame, allows the recognition of the possible harmonization with the dominant logic to which it is opposing and of which a sub version emerges. This sub version ultimately contributes to the optimal functionality of the system.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bermúdez, M. (28 septiembre 2011). Horst Nitschack: existe un peligroso goce literario de la violencia. Suplemento Forja. Semanario Universidad. Recuperado de http://semanario.ucr.ac.cr/index.php/suplementos/forja/4577-horst-nitschack-existe-un-peligroso-goce-literario-de-la-violencia.html.

Carrasco, E. (2012). La subversión y los movimientos definidos desde la acción política [versión electrónica]. CISMA, Revista del Centro Telúrico de Investigaciones Teóricas. (2) 1º semestre, 1-16.

Collins-Sussman, B; Fitzpatrick, B & Pilato, M. (2004). Version Control with Subversion. Sebastopol, California: O’Reilly Media Inc.

Demouche, S. (2016). Estudio analítico y temático de la obra “La ciudad y los perros” de Mario Vargas Llosa. (Tesina para la obtención del Máster en Lengua y comunicación). Facultad de Letras y de Lenguas, Universidad de Abou Bakr Belkaid-Tlemcen, República Argelina Democrática y Popular.

Foucault, M. (2009). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.

Martínez-Hoyos, F. (2015). La fábrica de machos en La ciudad y los perros [versión electrónica]. La Colmena. (85) enero-marzo, 19-29.

Medina, E. (2012). Lima: encierro y evasión en La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa. Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural, 4(1), 5-13.

Montes, C. (2011). El imaginario perruno en La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa [versión electrónica]. Revista Chilena de Literatura. 80, 65-86.

Negri, A. (2006). Fábricas del sujeto / Ontología de la subversión. Madrid: Akal.

Nitschack, H. (2011). Ciudadanía y subjetividad en la novela urbana latinoamericana. Curso corto dictado en el Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura, 14-23 de setiembre. San José: Universidad de Costa Rica.

Pérez, F. (2001). Investigar la ética de la subversión lingüística. Pequeña teoría sobre diccionarios, purismo y subversión [versión electrónica]. Cifra nueva. (13), enero-junio, 127-133.

Real Academia de la Lengua Española. (2001). Subvertir. Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://buscon.rae.es/draeI/.

Rosas, P. (2004). Rebeldía, subversión y prisión política. Crimen y castigo en la transición chilena 1990-2004. Santiago de Chile: Lom.

Salazar, B. (2005). La Violencia como temática en La Ciudad y los Perros de Mario Vargas Llosa. (Seminario de licenciatura), Departamento de Literatura, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.

Sartre, J. (1971). Materialismo y revolución. Buenos Aires: Pléyade.

Ulloa, G. (2006). Identidad religiosa en el contexto institucional católico costarricense. Aportes para una aproximación psicocultural al lenguaje religioso de la identidad. Tesis de posgrado presentada ante el Programa de Maestría en Estudios de Cultura Centroamericana, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional.

______. (2007). Hipótesis sobre la subversión religiosa en el Rastafarismo [versión electrónica]. Reflexiones. 86(1), 115-126.

Vargas, M. (2007). La ciudad y los perros. México: Punto de lectura.

Williams, R. (2000). Los primeros demonios. La ciudad y los perros. Los universitarios. (2) nueva época, 4-7

Published

2018-06-27

How to Cite

Ulloa Brenes, G. (2018). The subversion that reproduces the oppressing system. An analysis of the character "El Jaguar" in the novel La ciudad y los perros. Sincronía, 22(74), 391–412. Retrieved from https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/644