The railroad workers in Xalapa twenty years after the privatization. Dilemmas around work.

Authors

Keywords:

Restructuring labor, Labor flexibility, Railroad workers, Railroad privatization

Abstract

The railroad workers in Mexico lived a strong process of restructuring labor since privatization of the railroad, that placed them in other working conditions and as members of an authoritarian union, which responds to the interests of private’s companies. To understand the actual labor situation, I analyze the labor changes that lived railroad workers in Xalapa, Veracruz after railway privatization from two points: restructuring labor and visions about the privatization. To develop this objective, I used a qualitative research strategy through the use of ethnography, interviews, informal conversations and archival work

Downloads

Download data is not yet available.

References

Flores, V. (1995, 3 de mayo). Firme alianza entre el Estado y los ferrocarrileros. Gerencias de Comunicación Social de Ferrocarriles Nacionales de México.

García, D. (1990, 19 de octubre). Atraso de treinta años en los ferrocarriles. Diario de México, p. 4

Garza, E. de la. (1988). Ascenso y crisis del Estado social autoritario. Estado y acumulación de capital en México (1940-1976). Ciudad de México: El Colegio de México.

Garza, E. (1993). Reestructuración productiva y respuesta sindical en México. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa; Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto de Investigaciones Económicas.

Garza, E. (2010). Hacia un concepto ampliado de trabajo. Del trabajo clásico al no clásico. Barcelona: Anthropos.

Garza, E. (2012). “La transformación de los Nuevos Estudios Laborales en México (1993-2014)”, en Enrique de la Garza (ed), Los estudios laborales en América Latina. Orígenes, desarrollo y perspectivas, CLACSO, Buenos Aires, pp. 157-178.

Gill, M. (1971). Los ferrocarrileros. Ciudad de México: Extemporáneos.

Guadarrama, R., Hualde, A. y López, S. (2012). Precariedad laboral y heterogeneidad ocupacional: una propuesta teórico-metodológica. Revista Mexicana de Sociología; volumen 74 (2), 213–243.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2000). Personal ocupado de organismos y empresas de control directo según sector económico 1993-1998. El ingreso y el gasto público en México. Edición de 1999 (Estadístico), p. 269.

Kansas City Southern México. STFRM. (2013). Contrato Colectivo de Trabajo. Contrato Colectivo de Trabajo.

Kohout, M. (2008). The New Labor Culture and Labor Law Reform in Mexico. Latin American Perspectives; volumen 35 (1), 135–150.

Leyva, M. A. (1989). Modernización y sindicalización en Ferrocarriles Nacionales de México: 1970-1988 (Maestría), Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México.

Leyva, M. A. (1995). Poder y dominación en Ferrocarriles Nacionales de México: 1970/1988. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. Colección C.S.H.

Leyva, M. A. y Rodríguez, J. (1998). Ferrocarriles Nacionales de México. En E. De la Garza (Ed), La privatización en México. Consecuencias sociales y laborales (p. 123-163). Ciudad de México: Instituto de Estudios de la Revolución Democrática.

Ortega, M. (2002). Privatización ferrocarrilera, trabajadores y Sindicato. V Encuentro Nacional de Investigadores del Ferrocarril. Ciudad de México: Secretaría de Comunicación y Transportes, 359-370.

Ortiz, S. (1987). Los ferrocarriles de México: una visión social y económica (2 da, Vol. II). Ciudad de México: Ferrocarriles Nacionales de México, México.

Redacción. (1995, 29 de octubre). El gobierno se olvidó de nosotros; para qué seguir con esto; es mejor la privatización. Proceso. Obtenido el 20 de septiembre del 2016 de http://www.proceso.com.mx/170561/el-gobierno-se-olvido-de-nosotros-para-que-seguir-con-esto-es-mejor-la-privatizacion.

Rodríguez, E. (1997). La política pública de la privatización del servicio ferroviario en México: 1995-1997 (Licenciatura), UNAM, Acatlán, Estado de México.

Sennet, R. (2000). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del carácter en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama

Published

2018-12-19

How to Cite

Vázquez Vidal, S. del C. (2018). The railroad workers in Xalapa twenty years after the privatization. Dilemmas around work. Sincronía, 23(75), 299–327. Retrieved from https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/577

Issue

Section

MISCELLANY