Una ilustre mujer entre los prohombres de Isidoro de Sevilla
Palabras clave:
Centón., Épica bíblica, Virgilio.Resumen
Proba es la única mujer-escritora considerada entre los hombres ilustres de los catálogos tardoantiguos cristianos, inspirados en modelos profanos. La poetisa cultivó el centón, un formato textual que recogía hexámetros virgilianos para exponer las Escrituras. Su trabajo se inscribe en la llamada épica bíblica y gozó de prestigio hasta el Renacimiento, a pesar de ciertas críticas adversas.
Descargas
Citas
Avito. Carmina. Hecquet-Noti, N. (Ed.). (1999) París: Les éditions du Cerf.
Auerbach, E. (1960). Lingua letteraria e pubblico nella tarda antichità latina en el Medioevo. Milano: Feltrinelli.
Balderas, G. (2006). Jesús, cristianismo y cultura en la Antigüedad y en la Edad Media. México: Universidad Iberoamericana.
Bažil, M. (2009). Centones christiani. Métamorphoses d’une forme textuelle dans la poésie latine chrétienne de l’Antiquité tardive. Turnhout: Brepols.
Bodelón, S. (2000). Épica y lírica vándala: Draconcio. Entemu (12).
Casiodoro. (1998). Iniciación a las Sagradas Escrituras. Amar, Pío B. S. (Ed.). Madrid: Ciudad Nueva.
Codoñer, C. (2009). Los De viris illustribus de la Hispania visigótica. Entre la biografía y la hagiografía. En Valcárcel Martínez, V. (Ed.), Las biografías griega y latina como género literario, Vitoria: Universidad del País Vasco.
Crouzel, H. (1998). Orígenes. Un teólogo controvertido. Madrid: BAC.
Di Berardino, A. (1981). Patrología III. Madrid: BAC.
Di Berardino, A. (2000) Patrología IV. Madrid: BAC.
De Marsella, G. (1896). De viris illustribus. Richarson, E. C. (Ed.). Leipzig: TU.
De Toledo, I. (2007). De viris illustribus. Codoñer Merino, C. (Ed.). Turnhout: Brepols.
De Sevilla, Isidoro (1964). De viris illustribus. Codoñer Merino, C. (Ed.). Salamanca: CSIC.
De Sevilla, Isidoro (1951) Etimologías. Díaz y Díaz, M. C. (Ed.). Madrid, BAC.
Jerónimo. (2002). De viris illustribus. Bejarano, V. (Ed.). Madrid: BAC.
Jerónimo. (1995) Epístolas. Valero, J. B. (Ed.). Madrid: BAC.
Ermini, F. (1909). Il centone di Proba e la poesía centonaria latina. Roma: Loescher.
Jones, A. H. M., Martindale, J. R. y Morris, J. (1971) The Prosopography of the Later Roman Empire. Cambridge: Cambridge University Press.
Juvenco. (1998). Historia evangélica. Castillo Bejarano, M. (Ed.). Madrid: Gredos.
Moussy, C. y Camus C. (Eds.). (1988). Draconcio. Oeuvres. París: Les Belles Lettres.
Proba. (2012). Cento vergilianus de laudibus Christi. La Fico Guzzo, M. L. (Ed.). Bahía Blanca: Universidad del Sur.
Proba.(2015) Poema sagrado sobre los méritos de Cristo. Cabezas Cabello, M. J. (Ed.). Madrid: Ciudad Nueva.
Rey, A. (1988). Enciclopedias y diccionarios. México: Fondo de Cultura Económica.
Salamito, J.-M. (2005). Les vituoses et la multitude. Aspects sociaux de la controverse entre Augustin et les pélagiens. Grenoble: Millon.
Sánchez, F. J. (1998). Imitatio e intertextualidad centónica en la lírica religiosa barroca. En Trives, E. R. (Ed.), Estudios de lingüística textual: homenaje al profesor Muñoz Cortés, Universidad de Murcia.
Sedulio. (2013). Carmen paschale. Springer, C. (Ed.). Atlanta: Society of Biblical Literature.
Wickham, C. (2002). La sociedad. En McKitterick, R. (Ed.), La Alta Edad Media. Europa 400-1000, Barcelona: Crítica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Estefanía Sottocorno

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















