El problema de la lectura autobiográfica en La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa
Palabras clave:
Mario Vargas Llosa, La ciudad y los perros, Lectura autobiográfica, Escrituras del yoResumen
En este artículo se presenta una revision de lo que la crítica especializada ha dicho sobre la perspectiva de lectura autobiográfica de la novela La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa, intentando contestar al mismo tiempo sus argumentos en favor de la posibilidad de una lectura de esta condición. Posteriormente, se realiza un breve análisis del proceso de autofiguración que se presenta en la novela.
Descargas
Citas
Agüero, L.; Fornet, A.; Larco, J. y Vargas, M. (1965). Sobre la ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa. Casa de las Américas (30) 63-80
Alberca, M. (2007). El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción. Madrid: Biblioteca Nueva, 2007, pp. 329
Amícola, J. (2007) Autobiografía como autofiguración: estrategias discursivas del Yo y cuestiones de género. Argentina: Universidad Nacional de la Plata, pp. 302
Broitman, A. I. (2015). “La Estética de la Recepción. Bases teóricas para el análisis de las prácticas lectoras y otros consumos culturales”. En Casanovas, I., Gómez, M. G. y Rico, E. J. (eds.), Actas de las III Jornadas de Investigación en Edición, Cultura y Comunicación. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 43-52
Cercas, J. (2012), “La pregunta de Vargas Llosa”. La ciudad y los perros. Edición conmemorativa del cincuentenario. Italia: Alfaguara / Real Academia Española, pp. 473-498
Doubrosky, S. (2012) “Autobiografía/Verdad/Psicoanálisis”. Autoficción reflexiones teóricas. Ana Casas Ed. Madrid: Arco Libros, S. L, pp. 45-65
Harss, L. (1969) “Vargas Llosa, o los vasos comunicantes”. Los nuestros. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, pp. 463
Heuser, C. (1999). Autobiografía y psicoanálisis. INTI. (49-50), 169-171.
Garayar, C. (2012). “La ciudad y los perros: la creación de un lector”, La ciudad y los perros. Edición conmemorativa del cincuentenario. Italia: Alfaguara / Real Academia Española, pp. 499-515
García, V. (2012) “Una novela en círculo”. La ciudad y los perros. Edición conmemorativa del cincuentenario. Italia: Alfaguara / Real Academia Española, pp. 61-100
Jauss, H. (2000) La historia de la literatura como provocación. Barcelona: Península
Kristal, E. (2012) “Refundaciones biográficas y literarias en La ciudad y los perros”. La ciudad y los perros. Edición conmemorativa del cincuentenario. Italia: Alfaguara / Real Academia Española, 539-558
Loureiro, A. G. (1991). “Los problemas teóricos de la autobiografía”. Suplementos Anthropos. N°29 2-92.
Man, P. (2007) “La autobiografía como desfiguración”. La retórica del romanticismo. Madrid: Akal, pp.148-158
Martos, M. (2012). “La ciudad y los perros: áspera belleza”. La ciudad y los perros. Edición conmemorativa del cincuentenario. Italia: Alfaguara / Real Academia Española, pp.13-29
Molloy, S. (1996) Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica. México: El Colegio de México/FCE. pp. 301
Oviedo, J. M. (2012) “La primera novela de Vargas Llosa”. La ciudad y los perros. Edición conmemorativa del cincuentenario. Italia: Alfaguara / Real Academia Española, pp. 31-59
Pozuelo, M. (2012) “’La figuración del Yo’ frente a la autoficción”. La autoficción. Reflexiones teóricas. Madrid: Arco/Libros S.L., pp. 151-177
Rodríguez, E. (1972) “La madurez de Vargas Llosa”. Asedios a Vargas Llosa. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, pp. 37-67
Todorov, T. (2000) Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidós, pp. 61
Valle, I. (2012). “Boom: una lectura política”. Congreso Internacional el Canon del Boom. Conferencia impartida en Universidad de la Rioja. Biblioteca Virtual Cervantes.
Vargas, M. (1993). El pez en el agua. Barcelona: Editorial Seix Barral, pp. 275
Vargas, M. (2002). “La verdad de las mentiras”. La verdad de las mentiras. Barcelona: Editorial Seix Barral, pp. 433
Vargas, M. (2012). La ciudad y los perros. Edición conmemorativa del cincuentenario. Italia: Alfaguara / Real Academia Española, pp. 611
Villanueva, D. (2012) “De La ciudad y los perros al nobel de literatura”. La ciudad y los perros. Edición conmemorativa del cincuentenario. Italia: Alfaguara / Real Academia Española, pp.101-129.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Amador Solís Lausmeg Teiccauh

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















