Los perros del Paraíso, de Abel Posse, y el desmantelamiento del imaginario histórico
Palabras clave:
Nueva novela histórica, América Latina, Imaginario, ReconfiguraciónResumen
La Nueva Novela Histórica Hispanoamericana, subgénero narrativo desarrollado durante la segunda mitad del XX e identificado por Seymour Menton en su obra La nueva novela histórica de la América Latina 1979-1992, muestra en sus títulos más emblemáticos la intención de reconfigurar el discurso histórico oficialista apropiado por diversas instancias autoritarias. Los perros del Paraíso, novela argentina del autor Abel Posse, se inserta en esta vertiente con la intención particular de realizar tal reconfiguración al arremeter no solo contra esa oficialidad, sino contra el imaginario forjado por diversas falacias perpetuadas en el conocimiento público de la historia. La novela se propone desmantelar este imaginario mediante las herramientas características de esta tendencia narrativa: la ironía, la parodia, la heteroglosia y la diseminación del tiempo, y abre el espacio a la reinterpretación de este imaginario, lo que a su vez permite la reflexión en torno la identidad histórica de los pueblos americanos.
Descargas
Citas
Costa, H. (1998). La novela histórica del descubrimiento: Los perros del Paraíso de Abel Posse [versión electrónica]. En Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Vol. 7, 103-109.
Jaksić, I. & Stavans, I. (2012). ¿Qué es la hispanidad? Una conversación. México: Fondo de Cultura Económica.
Menton, S. (1993). La nueva novela histórica de la América Latina, 1979-1992. México: Fondo de Cultura Económica.
Pons, M. C. (1996). Memorias del olvido. Del Paso, García Márquez, Saer y la novela histórica de fines del siglo XX. México: Siglo XXI editores.
Posse, A. (1991). Los perros del Paraíso. Madrid: Diana.
Posse, A. (2016). Los perros del Paraíso (1983). Obtenida el 19 de febrero de 2020 de http://abelposse.com/book/los-perros-del-paraiso/
Ricoeur, P. (2004) Tiempo y Narración. Vol. I, México: Siglo XXI Editores.
Sánchez, C. (2009). El imaginario cultural como instrumento de análisis social [versión electrónica]. En Alma Mater. No. 151.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Ismael Antonio Borunda Magallanes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















