Misticismo del verdadero artista precolombino

Autores/as

  • Humberto Ortega-Villaseñor Universidad de Guadalajara
  • Tibor Máhrik Universidad El Filósofo de Nitra

Palabras clave:

Misticismo., Verdadero artista, Proceso iniciático, Transformación Espiritual, Flor y canto.

Resumen

El pueblo mexicano es profundamente místico. Estudiar a conciencia el sendero de sus artistas precolombinos resulta significativo porque revela la importancia social y cultural que alcanzó la Estética en dicho horizonte civilizatorio de las culturas primigenias de Mesoamérica. Se trata de un reto epistemológico que requiere de representaciones flexibles bien cimentadas, el concurso de diversas disciplinas y un acercamiento holístico sui generis, dado que el camino del llamado artista verdadero es un fenómeno histórico complejo. Un sendero que entrañaba en efecto un proceso arduo, largo y de tintes iniciáticos que implicaba transitar un amplio trecho hasta convertirse en un ser excepcional con posibilidades de fusionar la sabiduría del maestro, el mundo, la naturaleza y el conocimiento de sí. Lo que representaba tener que atravesar umbrales variopintos antes de transformarse en un artífice genuino. Un ser humano transfigurado de elevado desarrollo espiritual capaz de dialogar con Dios y consigo mismo, una suerte de chamán con poder suficiente para transmutar la palabra o la materia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Borges, J. (2000). “Tlon” En: Ficciones. Caracas-Venezuela. Clásicos El Nacional.

Borges, J. (1977). Obras poéticas (1923-1976). Buenos Aires- Argentina. Amece Editores.

Da Vinci, l. (1980). Tratado de pintura. 3ra ed., edición preparada por Ángel González García. Madrid: Editora Nacional.

Morín, E. (2001). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma reformar el pensamiento. Buenos Aíres: Ediciones Nueva Visión.

Real Academia Española. (2015) Diccionario de la lengua española. Consultado en: http://dle.rae.es/?id=EJYjZgA.

Fuentes, C. (1999). Los años con Laura Díaz. Santa Fe de Bogotá Colombia: Alfaguara.

Portal, M. (2000). “Los años con Carlos Fuentes”. En: Cuadernos Hispanoamericanos N° 597 Marzo, pp. 75- 84: España.

Descargas

Publicado

2018-06-27

Cómo citar

Ortega-Villaseñor, H., & Máhrik, T. (2018). Misticismo del verdadero artista precolombino. Sincronía, 22(74), 258–280. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/636

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.