Diálogo entre Zubiri y Lacan: la poderosidad de lo real y la angustia
Palabras clave:
Actualidad., Angustia., De suyo., Real., Realidad., Transcendentalidad.Resumen
Inicialmente se presentan antecedentes del problema del lenguaje y el ente en la filosofía y, del lenguaje en el psicoanálisis. Después describe coincidencias y diferencias entre Zubiri y Lacan y explica cómo Heidegger es punto común en sus reflexiones. Al elaborarlo se encontró divergencias que impiden una igualación pero que permiten la comprensión de un autor respecto al otro; un concepto en Zubiri puede ser clave para comprender lo real lacaniano: poderosidad. En Zubiri, lo radical es la poderosidad como atributo de la fuerza y poderío de lo real que en su formalidad imprime un afecto en alteridad al percipiente. En Lacan y Heidegger, esa primera impresión suscita angustia por la condición a-simbólica propia del encuentro prístino entre el percipiente y la exterioridad. Poderosidad-angustia servirán para hacer dialogar los linderos de lo real, pensado desde algunos textos de Zubiri y de Lacan. Finalmente se concluye, a Zubiri y Lacan cuatro letras los unen y separan: r-e-a-l.
Descargas
Citas
Aristóteles. (1994). Metafísica. Madrid, España: Gredos.
Gracia, D. (2016). Teoría del espectro. The Xavier Zubiri Review, XIV, 95-111.
Heidegger, M. (1993). El Ser y el tiempo. Barcelona, España: Planeta-Agostini.
Lacan, J. (16 de Enero de 1963). Seminario X: La angustia, Clase 8. Obtenido de Lacantera Freudiana: https://www.lacanterafreudiana.com.ar/2.1.4.8%20CLASE-08%20%20S10.pdf
Lacan, J. (1 de Noviembre de 1974a). La Tercera. Ed. La escuela Freudiana). Obtenido de La cantera freudiana: https://www.lacanterafreudiana.com.ar/2.5.1.35%20%20LA%20TERCERA.pdf
Lacan, J. (1 de Noviembre de 1974b). La Tercera. Ed. P. Valas. Obtenido de Psico: http://88.27.249.81/psico/sesion/ficheros_publico/descargaficheros.php?opcion=textos&codigo=334.
Lacan, J. (2004). Seminario I: Los escritos técnicos de Freud. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Lacan, J. (2005). Seminario V: Las formaciones del inconsciente 1957–1958. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Lacan, J. (2006a). Seminario III: Las psicosis. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Lacan, J. (2006b). Seminario X: La angustia. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Merleau-Ponty, M. (1994). La fenomenología de la percepción. España: Planeta-Agostini.
Nietzsche, F. (1986). Humano demasiado Humano. México: Editores Mexicanos Unidos.
Nietzsche, F. (1990). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Recuperado de: http://www.lacavernadeplaton.com/articulosbis/verdadymentira.pdf
Nietzsche, F. (2000). Voluntad de poder. Madrid, España: Biblioteca Edaf.
Sartre, J. (2006). El ser y la nada. Buenos Aires, Argentina: Lozada.
Zubiri, X. (1962). Sobre la esencia. Madrid, España: Alianza.
Zubiri, X. (1976-1979). Respectividad de lo real. Realitas III-IV, IV, 13-43.
Zubiri, X. (1980). Inteligencia sentiente. Madrid, España: Alianza.
Zubiri, X. (1982). Inteligencia y logos. Madrid, España: Alianza.
Zubiri, X. (1983). Inteligencia y razón. Madrid, España: Alianza.
Zubiri, X. (1987). Sócrates y la sabiduría griega. Naturaleza, Historia y Dios. Madrid, España: Alianza.
Zubiri, X. (1992). Sobre el sentimiento y la volición. Madrid, España: Alianza.
Zubiri, X. (2005). El hombre: lo real y lo irreal. Madrid, España: Alianza.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Antonio Sánchez Antillón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.