Pueblos originarios y discriminación: ¿Qué límites impone la no-discriminación a la soberanía popular?

Autores/as

Palabras clave:

Discriminación., Autonomía Indígena, Multiculturalismo., Legitimidad Democrática

Resumen

Con frecuencia, la autonomía de los pueblos y el respeto a los derechos humanos establecen un dilema: o se reconoce la autonomía (porque el no hacerlo sería discriminatorio) o se hace cumplir el principio de no-discriminación a costa de la autonomía de los pueblos. Pero sugiero que el dilema se desinfla cuando distinguimos el daño especial que hace la discriminación y cuando distinguimos el interés que tienen los miembros de un pueblo de tener una buena vida, del interés fundamental que tenemos todos de vivir bien. El uso de estas categorías dworkineanas permite ver que el daño tan distinguible que provoca la discriminación, requiere moralmente el abandonar la pretensión de “sentirnos como en casa” en nuestros pueblos (es decir parte de las condiciones que proporcionan una buena vida) y aceptar las condiciones que hacen posible que todos vivan bien.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario oficial de la Federación. 2019.

Durkheim, É. (1966). Lecciones de sociología. Buenos Aires: Schapire.

Dworkin, R. (2001). A matter of principle, Oxford: Oxford University Press.

Dworkin, R. (2011). Justice for hedgehogs. Nueva York: Harvard University Press.

Gallie, W. B. (1998). “Conceptos esencialmente impugnados”. Universidad Nacional Autónoma, Instituto de Investigaciones Filosóficas.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2015). Encuesta Intercensal 2015. Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/indigenas2016_0.pdf

Kant, I. (1970). Kant: The metaphysics of morals, Cambridge: Cambridge University Press.

Mill, J.S., (1997). El Utilitarismo. Madrid: Alianza Editorial.

Moore, M. (2015). A political theory of territory, Ox Oxford University Press.

Rawls, J. (2001). Justice as fairness: A restatement, Harvard: Harvard University Press

Searle, J. (1998). Social Ontology and the Philosophy of Society, en Analyse & Kritik 20, vol 2, pp. 34-47.

Walzer, M. (2004). Las esferas de la justicia. Una defensa del pluralismo y la igualdad. Cd. Mx: FCE.

Williams, B. A. O. (2005). In the beginning was the deed: Realism and moralism in political argument, Princeton: Princeton University Press.

Descargas

Publicado

2019-12-16

Cómo citar

Camacho Beltrán, E. (2019). Pueblos originarios y discriminación: ¿Qué límites impone la no-discriminación a la soberanía popular?. Sincronía, 24(77), 551–574. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/560

Número

Sección

MISCELÁNEA