La romería de Zapopan. Renovación permanente de nuestro pasado indio.

Autores/as

Palabras clave:

Romería de Zapopan, Identidad mexicana, Danzas indígenas, Historia de Jalisco, Religiosidad popular.

Resumen

Este ensayo analiza la historia de la romería más grande de México, a la Virgen de Zapopan, que se realiza el día 12 de octubre de cada año. Participan 65 000 danzantes y alrededor de un millón ochocientos mil peregrinos, quienes la acompañan de regreso a su basílica después de que ha visitado todas las parroquias de la ciudad vecina de Guadalajara. Esta tradición se ha mantenido desde el siglo XVIII como una reivindicación de la importancia del occidente de México frente a las políticas de centralización a lo largo de la historia. Muestra, además, cómo en una región donde la población indígena fue diezmada durante la Colonia y sus habitantes se sienten orgullosos de su identidad criolla, en las tradiciones religiosas populares florecen las huellas de ese pasado indígena que no se logrará borrar, porque es parte fundamental del mestizaje de la población mexicana, su tradición y su cultura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cardaillac, L. (2002). Santo Santiago. El santo de dos mundos. Zapopan: El Colegio de Jalisco.

González, A. (2001) Origen y desarrollo de la religiosidad popular en el mundo cristiano. Revista de Ciencias Religiosas. (4), enero-abril. 11-14.

González, A. (1999). Biografía de una tradición. Las visitas de Nuestra Señora de Zapopan a la Ciudad de Guadalajara de 1734 a 1999. Zapopan: UNIVA

Muriá, J.M. (1980). Historia de Jalisco, t. 1. Guadalajara: UNED

Peraza, L.H. (2001) Las ciencias sociales ante los fenómenos religiosos. Revista de Ciencias Religiosas. (4), enero-abril. 4-10

H. Ayuntamiento de Guadalajara. (1989). Reglamentos, ordenanzas y disposiciones para el buen gobierno de la ciudad de Guadalajara, 1733-1900. Vol. 1. Guadalajara: Archivo Municipal

Sánchez, L. (2018). Llegaron… se establecieron… cuándo fundaron?. En García, M. Zapopan, una historia entre siglos. Zapopa: H. Ayuntamiento de Zapopan. Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Vázquez, L.C. (2001). Religiosidad e institucionalidad católica. Revista de Ciencias Religiosas. 2(4) ene-abril. 36-40.

Descargas

Publicado

2019-12-16

Cómo citar

Vázquez Parada, L. C. (2019). La romería de Zapopan. Renovación permanente de nuestro pasado indio. Sincronía, 24(77), 514–530. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/558

Número

Sección

MISCELÁNEA