Animalidad e inteligibilidad de lo sensible: Un hombre de Oriana Falacci

Autores/as

Palabras clave:

Animal., Literatura., Masa., Humanidad.

Resumen

A lo largo de la Modernidad, los movimientos masivos y las muchedumbres han sido tema de análisis y debates no sólo del poder estatal y científico sino también en los grupos ilustrados e intelectuales que han considerado las potencialidades y los riesgos de desestabilización del status quo por parte de las irrupciones plebeyas.
En esta presentación, me interesa trabajar primeramente con las reflexiones llevadas a cabo en el siglo XX que toman como eje, rasgos de los movimientos masivos que asumen características o inscripciones asociadas al mundo animal. Una de los pensadores que han tenido en cuenta esta dimensión es Elías Canetti en su trabajo Masa y poder (1960). Este pensador observa que uno de los rasgos que expresan un movimiento masivo es el ritmo de movimiento en ascenso, tal como sucede con las manadas en busca de las presas.
En un segundo momento, me interesa plantear la articulación que se da entre la animalidad de los movimientos masivos con aquellos rasgos presentes en las expresiones artísticas literarias: ruptura con el orden simbólico de la lengua, problematización de los binarismos cultura/naturaleza, instinto/razón. Estos presupuestos hipotéticos serán articulados con la novela Un hombre de Oriana Falacci.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agamben, G. (2006). Lo abierto. El hombre y el animal, Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Benjamin, Walter. 2008. El capitalismo como religión disponible en http://catigaras.blogspot.com/2008/05/el-capitalismo-como-religin-walter.html

Canetti, E. (1981). Masa y poder, Barcelona: Muchnik.

Cavalletti, A. (2013). Clase. El despertar de la multitud, Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Eagleton, T. (2008). Terror santo, Barcelona: Debate.

Falacci, O. (1983). Un hombre, Buenos Aires: Javier Vergara.

Hobbes, T. (1940). Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil, México: FCE.

Jitrik, Noé. 2001. Historia e imaginación literaria. Las posibilidades de un género. Buenos Aires: Biblós.

Le Bon, G. (1975). Psicología de las masas, Buenos Aires: Albatros.

Ranciere, J. (2011). El malestar de la estética, Buenos Aires: Capital Intelectual.

Ricoeur, P. (2008). Tiempo y narración III, Buenos Aires: Paidós.

Rousseau, J. (1999). El contrato social, Buenos Aires: Ciudad argentina.

Sloterdijk, P. (2002). El desprecio de las masas. Ensayo sobre las luchas culturales de la sociedad moderna, Madrid: Pre Textos.

Descargas

Publicado

2019-12-16

Cómo citar

Bonato, R. J. (2019). Animalidad e inteligibilidad de lo sensible: Un hombre de Oriana Falacci. Sincronía, 24(77), 438–449. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/554

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.