La red social Facebook como dispositivo de control. Una mirada desde la filosofía de Foucault.
Palabras clave:
Dispositivo de control, Panóptico., Red social Facebook, Foucault.Resumen
La irrupción de la tecnología informática y las redes sociales principalmente facebook originó cambios que comenzaron a empoderar a cada individuo de la sociedad, otorgando un espacio para expresarse, manifestarse y participar. Facebook como la red social más importante y utilizada a nivel mundial (Asociación de internet,2018) juega un papel importante en la sociedad, interviniendo en su cotidianeidad de manera sutil, contribuyendo en la práctica de un control que se ejerce hacia el mismo sujeto que la utiliza.
En este artículo se define el concepto de dispositivo de control y panóptico según Foucault, también se analiza la relación de la red social Facebook como dispositivo de control y sistema disciplinario. El propósito es mostrar cómo el control y el poder migran y se adaptan conforme a la evolución de las tecnologías de información, manipulando de manera subjetiva a través de deseos, introducidos de manera inconsciente e imperceptible. Esto genera un problema aún más complicado, la evolución de la tecnología hasta el punto de un “Control De Todo”. Es un control sutil, inmerso bajo programación informática, con matices de deseo, ingenuidad y practicidad para el individuo, aceptando el control voluntariamente.
Descargas
Citas
Asociación de Internet (2018). Hábitos de los usuarios de internet en México 2018. Recuperado de: https://www.asociaciondeinternet.mx/es/component/remository/Habitos-de-Internet/14-Estudio-sobre-los-Habitos-de-los-usuarios-de-Internet-en-Mexico-2018/lang,es-es/?Itemid=
BBC (2017). Por qué a partir de ahora para obtener una visa para entrar a EE.UU. tendrás que dar tu información de Facebook y otras redes sociales. Obtenida el 13 de mayo del 2018 de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-40161271
Broderick, R. y Arredondo, I. (2018). Conoce al rey de las fake news en México. BuzzfeedNews. Recuperado de: https://www.buzzfeed.com/mx/ryanhatesthis/meet-the-millennial-trying-to-become-the-king-of-mexican-1
Constante, A. (2013). Las redes sociales, una manera de pensar el mundo. México: UNAM Ediciones Sin Nombre
Derrida, J. (2000). La hospitalidad. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
Facebook (2018). Condiciones del servicio. Recuperado de: https://www.facebook.com/legal/terms
Foucault, M. (1979). El ojo del poder en el panóptico. Madrid: Ediciones La piqueta
Foucault, M. (2000). Los anormales. Buenos Aires: Fondo de Cultura económica de Argentina
Foucault, M. (2002). Historia de la sexualidad. Voluntad del saber. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores
Foucault, M. (2004). El nacimiento de la clínica: Una arqueología de la mirada clínica. Buenos Aires: Siglo XXI, Editores
Foucault, M. (2005a). Poder psiquiátrico, Curso en el Collège de France (1973-1974). Argentina: Fondo de cultura económica de Argentina
Foucault, M. (2005b). Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI Editores.
García, L. (2011). ¿Qué es un dispositivo? Foucault, Deleuze, Agamben. Revista de filosofía: A Parte Rei. (74)
Girard, R. (2009). La anorexia y el deseo mimético. Barcelona: Marbot Ediciones.
Godínez, A. (2018). Filosofía política y subjetividad: aportaciones de una genealogía del deseo. México: Universidad de Guadalajara
IBM (2019). ¿Qué es el Big Data? Obtenido el 3 de julio del 2019 de: https://www.ibm.com/developerworks/ssa/local/im/que-es-big-data/index.html
Llamas J. y Llamas I. (2018). Internet ¿Arma o herramienta? México: Universidad de Guadalajara
Peña, P. (2015). ¿Quién le puede decir que no a Google y a Facebook? Derechos Digitales. Recuperado de: https://www.derechosdigitales.org/9014/quien-le-puede-decir-que-no-a-google-y-facebook/
Ornicar (1977) Entrevista: El juego de Michel Foucault. Revista Ornicar (10), pp. 62. [Versión traducida por Rubio, J. (1978) Revista Diwan. (2 y 3) pp. 171-202] Recuperado de: https://forofarp.org/images/pdf/Dialogo%20con%20otros%20discursos/MichelFoucault/ElJuegoDeMichelFoucault.pdf
Proceso (2016). Las redes sociales, vértigo y pasión. Revista Proceso Edición Especial (53. Año 39). Grupo Editorial Televisa.
Yehya, N. (2008). Tecnocultura, El espacio íntimo transformado en tiempos de paz y guerra. México: Tusquets Editores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Celina Arredondo Rubio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.