La crisis de nuestro tiempo. Análisis del concepto de Historia en José Ortega y Gasset

Autores/as

  • Israel Alejandro Romero Ramírez Universidad de Guadalajara

Palabras clave:

Ideología., Historia., Circunstancia., Liberalismo.

Resumen

Este ensayo tiene la intención de recorrer el concepto de Historia en tres libros del filósofo español: La rebelión de las masas, Historia como sistema y El centenario de Hegel. El recorrido que se piensa llevar a cabo no pretende agotar una definición tan rica en significados en la obra de Ortega y Gasset. Emprender una campaña de esa magnitud hubiera implicado un trabajo muy extenso. Lo que me interesa en realidad es abordar cuatro aspectos específicos que han sido de mi interés desde hace tiempo: 1) La injusticia entorno a una lectura política de su obra, haciendo en la mayoría de las veces un oscurecimiento de su sentido filosófico. 2) Revisaremos algunos aspectos de la guerra civil española así como el llamado silencio de Ortega, también analizaremos la tercera visita que llevó a cabo el filósofo español a la Argentina y el clima adverso al que se deberá enfrentar su persona y su pensamiento. 3) La urgencia de pensar una filosofía que rompa con la tradición historicista de Hegel para interpretar el presente; en este último punto es donde analizaré su concepto de Historia.4) Analizar la irrupción de las ideologías en su época y el impacto que tuvieron en las masas (hombre medio).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arendt, H. (2017). La condición humana. México: Paidós.

Eslava, J. (2016) Una historia de la Guerra Civil que no ha de gustar a nadie. México: Crítica.

Gracia, J. (2015). José Ortega y Gasset. México: Taurus

Hegel, G.W.F. (2011). Ciencia de la lógica. España: UAM

Hitler, A. (2000). Mi Lucha. México: PNSAL

Ortega, J. (2014a). La rebelión de las masas. España: Gredos.

Ortega, J. (2014b). En el centenario de Hegel. España: Gredos.

Ortega, J. (2014c). Historia como sistema. España: Gredos

Medin, T. (1994). Ortega y Gasset en la cultura hispanoamericana. México: FCE.

Marx, K. (2014). Textos de Filosofía, política y economía. España: Gredos.

Nietzsche, F. (2014). Así hablo Zaratustra. España: Gredos.

Tse-Tung, M.T. (1975). Tesis filosóficas. México: Roca.

Descargas

Publicado

2019-12-16

Cómo citar

Romero Ramírez, I. A. (2019). La crisis de nuestro tiempo. Análisis del concepto de Historia en José Ortega y Gasset. Sincronía, 24(77), 45–68. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/534

Número

Sección

FILOSOFÍA