Esta es un versión antigua publicada el 2020-12-17. Consulte la versión más reciente.

La Concretización de la Justicia Ambiental: Caso del Rio Santiago en los Municipios de El Salto y Juanacatlán1

Autores/as

Palabras clave:

Rio Santiago, derecho al agua, justicia ambiental

Resumen

El presente trabajo de investigación desarrolla el problema de la aplicación del marco jurídico del derecho al agua para su protección y reparación así como al medio ambiente ya que este guarda una estrecha relación con el primer derecho mencionado, cuando existe una afectación. Para ello estudiamos el caso del Rio Santiago, uno de los cuerpos de agua más importantes de México y con mayor longitud, por esta razón, cuando se hable de Río Santiago nos referiremos al cuerpo de agua ubicado en los municipios de Juanacatlán y el Salto del Estado de Jalisco, el cual, desde hace tiempo fue contaminado al verter diversos tipos de sustancias, sin que a la fecha se tomen medidas para disminuir dicha actividad. Esto se realiza con el estudio del marco jurídico nacional e internacional en la materia, para después desarrollar las circunstancias en que provocaron el daño al Río, y como estas, incentivaron que las diversas autoridades emitieran resoluciones intentando reparar el daño. A pesar de existir dichas determinaciones, no son suficientes para la protección de este derecho, por lo que al final proponemos la creación de un tribunal de justicia ambiental que sea capaz de resolver este tipo de problemas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cámara de Diputados. (2018). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148_180121.pdf

Cámara de Diputados. (2020). Ley de Aguas Nacionales. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/16_060120.pdf

Cámara de Diputados. (2021). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_110321.pdf

Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Jalisco. Recomendación 001/2009. Recuperado de: http://cedhj.org.mx/recomendaciones/emitidas/2009/rec0901.pdf

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2020). Resolución 07/2020. Recuperado de: https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/MC70819.pdf

Congreso del Estado de Jalisco. (2020). Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Jalisco. Recuperado de: https://congresoweb.congresojal.gob.mx/BibliotecaVirtual/busquedasleyes/Listado.cfm#Codigos

Congreso del Estado de Jalisco. (2020). Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Jalisco. Recuperado de: https://congresoweb.congresojal.gob.mx/BibliotecaVirtual/busquedasleyes/Listado.cfm#Leyes

Enciso, A. (2004). Impune contaminación cubre a El Salto, Jalisco. La Jornada. Jalisco, México.

Eschenhagen, M. (2006). Las cumbres ambientales internacionales y la educación ambiental. Oasis 2006-07, núm. 12, Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales. Colombia. Pp. 39-76.

Ferrajoli, L. (2010). Democracia y derecho. España: Trotta.

González, M. (2010). Realizan censos de empresas en El Salto. Universidad de Guadalajara. México.

Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco. (2019). Juanacatlán: Diagnóstico municipal mayo 2018. Recuperado de: https://iieg.gob.mx/contenido/Municipios/Juanacatlan.pdf

Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco. (2019). El Salto: Diagnóstico municipal marzo 2019. Recuperado de: https://iieg.gob.mx/ns/wp-content/uploads/2019/06/El-Salto.pdf

Descargas

Publicado

2020-12-17

Versiones

Cómo citar

Souza Mosqueda, E. L., Moreno Reynaga, M., Ceceña Altamirano, A. J., Ramírez Ramírez, C., & Franco Vázquez, D. A. (2020). La Concretización de la Justicia Ambiental: Caso del Rio Santiago en los Municipios de El Salto y Juanacatlán1. Sincronía, 25(80), 675–705. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/520

Artículos más leídos del mismo autor/a