Modernidad, historia y emancipación en la Teoría del cine de Siegfried Kracauer.

Autores/as

Palabras clave:

Teoría crítica, Modernidad, Racionalización., Crisis de la experiencia., Contingencia.

Resumen

El artículo analiza la Teoría del cine de S. Kracauer, como el planteamiento de una teoría crítica no-sistemática de la modernidad. Antes que una teoría estética del medio cinematográfico, en la obra se construye una crítica frente a las formas históricamente peculiares que asume la experiencia moderna. Kracauer aborda el cine como un medio de caracterización de las paradojas de esta sociedad, que expone tanto sus mecanismos de opresión, como los potenciales emancipatorios que le resultan inmanentes. En definitiva, el abordaje kracaueriano del cine apunta a la posibilidad de reorientar el presente hacia una organización pos-metafísica del mundo social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adorno, T. W. (2003). Notas sobre Literatura. Obra completa. Tres Cantos: Akal.

Agard, O. (2016). Cinéma et modernité chez Siegfried Kracauer. Bulletin d'Analyse Phénoménologique, 4, pp. 228-248.

Benjamin, W. (2019). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Buenos Aires: Ediciones Godot.

Despoix, P., & Schöttler, P. (2006). Siegfried Kracauer, penseur de l'histoire. París: Presses Université Laval.

Díaz, S. (2015). Historia y teoría crítica. Lectura de Siegfried Kracauer. Madrid: Biblioteca Nueva.

Elsaesser, T. (2014). Siegfried Kracauer’s affinities. NECSUS. European Journal of Media Studies, 3(1), pp. 5-20.

Fraser, N. (2007). Identity, exclusion, and critique: a response to four critics. European Journal of Political Theory, 6(3), pp. 305-338.

Gilloch, G. (2015). Siegfried Kracauer. Cambridge: John Wiley & Sons.

Hansen, M. (1991). Decentric perspectives: Kracauer's early writings on film and mass culture. New German Critique (54), pp. 47-76.

Hansen, M. (2012). Cinema and Experience: Siegfried Kracauer, Walter Benjamin, and Theodor W. Adorno (Vol. 44). Berkeley: Univ of California Press.

Harbord, J. (2007). Contingency's Work: Kracauer's Theory of Film and the Trope of the Accidental. New Formations (61), pp. 90-103.

Kracauer, S. (1960). Theory of film: the redemption of physical reality. New York: Oxford.

Kracauer, S. (1985). De Caligari a Hitler: historia psicológica del cine alemán. Barcelona: Paidós.

Kracauer, S. (1995). The mass ornament: Weimar essays. Massachusetts: Harvard University Press.

Kracauer, S. (1998). The salaried masses: Duty and distraction in Weimar Germany. Londres: Verso.

Kracauer, S. (2006). Estética sin territorio. Murcia: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.

Kracauer, S. (2008). Los empleados: un aspecto de la Alemania más reciente. Barcelona: Gedisa.

Kracauer, S. (2010). Historia: Las últimas cosas antes de las últimas. Buenos Aires: Las cuarenta.

Lukács, G. (2010). Teoría de la novela: Un ensayo histórico-filosófico sobre las formas de la gran literatura épica. Buenos Aires: Godot.

Machado, C., & Vedda, M. (2010). Siegfried Kracauer: un pensador más allá de las fronteras. In. Buenos Aires: Gorla.

Perivolaropoulou, N. (2004). Le travail de la mémoire: dans Theory of Film de Siegfried Kracauer. Protée, 32(1), pp. 39-48.

Rancière, J. (2001). La fable cinématographique. París: Seuil.

Schlüpmann, H. (1991). The Subject of Survival: On Kracauer's Theory of Film. New German Critique(54), pp. 111-126.

Traverso, E. (1998). Siegfried Kracauer: itinerario de un intelectual nómada. Valencia: Alfons el Magnànim.

Vedda, M. A. (2011). La irrealidad de la desesperación: estudios sobre Siegfried Kracauer y Walter Benjamin. Buenos Aires: Editorial Gorla.

Vedda, M. A. (2013). Calles sin recuerdo: la fenomenología de la gran ciudad en Siegfried Kracauer y Walter Benjamin. Impulso, 23, pp. 79-86.

Von Moltke, J. (2010). Ruin cinema. In J. H. a. A. Schönle (Ed.), Ruins of modernity (pp. 395-417). London: Duke University Press.

Descargas

Publicado

2020-12-17

Cómo citar

González Rúa, J. D. (2020). Modernidad, historia y emancipación en la Teoría del cine de Siegfried Kracauer. Sincronía, 25(79), 450–474. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/506