Inocencia quebrantada. El uso de lo grotesco en Pelea de Gallos de María Fernanda Ampuero.
Palabras clave:
María Fernanda Ampuero, Grotesco., Dispositio., Literatura escrita por mujeres.Resumen
Hace pocos años, María Fernanda Ampuero se abrió al mundo literario destacando en Latinoamérica e incluso en Estados Unidos con su antología de cuentos Pelea de gallos. La propuesta que se ofrece en este trabajo tiene que ver con el concepto de “dispositio”: el orden de las ideas en un discurso retórico, que se ha usado también por los estudios literarios para referirse a la secuencia que tienen ciertas narraciones, o el acomodo específico que existe en una antología. De esta suerte, el libro tiene un discurso de madurez, de violencia y del paso del tiempo. Del mismo modo, lo grotesco es un elemento que resuena fuerte en los textos, de manera que podemos saber el grado de intensidad que tienen varias críticas al machismo, a la misoginia y al desprecio por otro ser humano por medio de ciertas metáforas o descripciones. La obra genera vínculos de cuento a cuento y termina desarrollando un proceso que acabará en la última pieza como el cierre de todas las quejas sociales establecidas a lo largo del libro.
Descargas
Citas
Ampuero, M. (2018). Pelea de gallos. Madrid: Páginas de espuma.
Bajtín, M. (1999). La cultura popular en la Edad media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais. Madrid: Alianza.
Beristáin, H. (2010). Diccionario de retórica y poética. México: Porrúa.
Casas, F. (s.a.). “Hace algún tiempo”. En Poesía Innecesaria. Recuperado de: https://poesiainnecesaria.wordpress.com/2015/06/22/hace-algun-tiempo-fabian-casas/
Cixous, H. (1995). La risa de la medusa. Ensayos sobre la escritura. Barcelona: Anthropos.
Continuidad De Los Libros. (2018). “María Fernanda Ampuero: Perdí tanto que casi pierdo la razón”. Recuperado de: http://continuidaddeloslibros.com/maria-fernanda-ampuero-perdi-tanto-casi-pierdo-la-razon/
Freud. S. (1981). “Lo ominoso”. En Obras completas. Vol XVII. Madrid: Amorrortu.
Kant, I. (2007). Lo bello y lo sublime. México: Porrúa.
Lispector, C. (2011). La hora de la estrella. Buenos Aires: Corregidor.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.