Esquizoanálisis y necropoder: la representación del (narco) capitalismo y la violencia en la narconarrativa mexicana reciente.

Autores/as

Palabras clave:

Narconarrativa., Capitalismo Gore, Máquina Despótica, Necropolítica., Biopoder

Resumen

En el presente escrito, bajo los preceptos de esquizoanálisis (Deleuze & Guattari) y necropoder (Mbembe), se revisará que la novela del narcotráfico se centra en reproducir dos contantes discursivas expuestas de manera consuetudinaria por las instituciones oficiales (gobierno, medios de comunicación, industria del entretenimiento, etcétera): el (narco)capitalismo y la violencia. Como propósito central, analizaré de qué manera en esta narrativa el terrorismo sistemático ejercido por los cárteles de la droga a través de su poder económico, quienes al proceder como grandes corporativas trasnacionales, pueden corromper todos los estratos sociales, erigiéndose, así como el socius supremo; evidenciando de esta manera que estas organizaciones delictivas fragmentan, controlan y trasgreden el espacio público

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Deleuze, G. y Guattari, F. (2002). Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia. Trad. J. Vázquez Pérez. Valencia, España: Pre-textos.

Deleuze, G. y Guattari, F. (1985). El anti-Edipo. Trad. Francisco Monge. Buenos Aires: Ediciones Paidós.

Fernández, B. (2011). Hielo negro. México: Mondadori.

Foucault, M. (2000). Un diálogo sobre el poder. Madrid: Alianza Editorial.

González, S. (2010). El vuelo. México: Mondadori.

Guattari, F. (2004). Plan sobre el planeta. Capitalismo mundial integrado y revoluciones moleculares. Madrid: Traficantes de Sueños.

Mbembe, A. (2006). Necropolítica. Madrid: Editorial Melusina.

Mendoza, E. (2010). La prueba del ácido. México: Tusquets editores.

Rascón, V. H. (2008). Contrabando. México: Planeta.

Ronquillo, V. (2011). Conspiración: la hora del narcoterrorismo. México: Ediciones B.

Rodríguez, S, y Mastrogiovanni, F. (2018). Narrativas hegemónicas de la violencia. El crimen organizado y el narcotráfico entre el periodismo y las ficciones televisivas. Anàlisi. 58, 89-104

Valencia, S. (2011). Capitalismo gore: narcomáquina y performance de género. Hemisphericinstitute.org. Recuperado de: http://hemisphericinstitute.org/hemi/es/misferica-82/triana

Villalobos, J. P. (2010). Fiesta en la madriguera. Barcelona: Anagrama.

Descargas

Publicado

2020-12-17

Cómo citar

Castillo-Carrillo, G. (2020). Esquizoanálisis y necropoder: la representación del (narco) capitalismo y la violencia en la narconarrativa mexicana reciente. Sincronía, 25(79), 282–299. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/497