¿Qué es la libertad?: un análisis de la modernidad al comunitarismo

Autores/as

Palabras clave:

Libertad., Universalismo., Individualismo., Pluralismo.

Resumen

¿Cuáles son las interpretaciones sobre la idea de libertad que se presentan en las actuales discusiones dentro de la filosofía política? Este concepto, siendo amplio y ambiguo, puede delimitarse en tres propuestas centrales en los debates filosóficos contemporáneos. Dos de ellas provienen de la modernidad: la primera, de carácter universal, se basa en leyes prohibitivas; la segunda, de tipo individual, se apoya en leyes permisivas y en la capacidad de elección personal. La tercera interpretación proviene del pensamiento comunitarista, el cual plantea la necesidad de una libertad basada en la pluralidad.

No se pretende aquí adoptar una posición frente a estas propuestas ni defender alguna de ellas. El objetivo es únicamente presentar las discusiones que giran en torno a estas tres concepciones de libertad, sosteniendo como tesis que todas ellas representan una aporía debido a las ventajas y desventajas que implican, por lo cual resultan falibles. Además, conciliarlas entre sí es una tarea compleja, ya que sus fundamentos parten de enfoques opuestos que, al intentar unificarse, podrían tornarse contradictorios.

El trabajo se organiza en tres secciones. La primera se dedica a delimitar el tema y establecer el marco general de discusión. La segunda analiza las dos principales interpretaciones modernas sobre la libertad. Finalmente, la tercera parte presenta una alternativa al modelo moderno: una concepción plural de libertad, proveniente del pensamiento comunitarista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agustín, S. (2007). La Ciudad de Dios (Tr. Santos Santamarta del Río y Miguel Fuentes Lanero). Madrid: Tecnos.

Aristóteles. (Versión de 1988). Política (Tr. Manuel García Valdés). Madrid: Gredos.

Bentham, J. (1839). Compendio de los Tratado de Legislación Civil y Penal. Madrid: Librería De La Viuda Calleja e Hijos.

Dube, S. (2009). Modernidad. (Tr. Jorge Andrade). En Szurmuk, M. e Irwin, R. M. (Coords.), Diccionario de Estudios Culturales Latinoamericanos (pp. 177-182). México: Siglo XXI.

Hayek, F. (1960). The Constitution of Liberty. Chicago: The University Chicago Press.

Hayek, F. A. (1948). Individualism and Economic Order. Chicago: The University Chicago Press.

Kant, I. (2014). Hacia la Paz Perpetua. (Tr. Jacobo Muñoz). En, Kant II. (pp. 299-248). Madrid: Gredos.

Locke, J. (2004). Segundo Tratado Sobre el Gobierno Civil. Un Ensayo Acerca del Verdadero Origen, Alcance y Fin del Gobierno Civil (Tr. Carlos Mellizo). Madrid: Alianza Editorial.

Matteucci, N. (2015). Contractualismo (Tr. Raúl Crisafio, Alfonso García, Miguel Martí, Mariano Martín y Jorge Tula). En Bobbio, N., Matteucci, N. y Pasquino, G. (Dirs.), Diccionario de Política (pp. 351-365). México: Siglo XXI.

Mill, J. (2014). El Utilitarismo (Tr. Esperanza Guisán). Madrid: Alianza.

Rachels, J. (2006). Introducción a la Filosofía Moral (Tr. Gustavo Ortiz Millán). México: Fondo de Cultura Económica.

Rousseau, J. (1983). Discurso Sobre el Origen de la Desigualdad Entre los Hombres (Tr. Ágnel Pumarega). Recuperado el 19 de septiembre de 2020 desde: https://www.marxists.org/espanol/rousseau/disc.pdf

Rousseau, J. (2014). El Contrato Social (Tr. Consuelo Bergés). En, Rousseau (pp. 255-370). Madrid: Gredos.

Smith, A. (1978). Teoría de los Sentimientos Morales (Tr. Edmundo O’Gorman). México: Editorial Fondo de Cultura Económica.

Smith, A. (1995). La Riqueza de las Naciones (Tr. Carlos Rodríguez Braun). Madrid: Alianza editorial, colección el libro de bolsillo.

Taylor, C. (1994). La Ética de la Autenticidad (Tr. Pablo Carbajosa Pérez). Barcelona: Paidós.

Taylor, C. (1997). Argumentos Filosóficos (Tr. Fina Birulés Bertrán). Barcelona: Paidós.

Taylor, C. (2009). El Multiculturalismo y “la Política del Reconocimiento” (Tr. Mónica Utrilla De Neira, Liliana Andrade Lianas y Gerard Vilar Roca). México: Fondo de Cultura Económica.

Tocqueville, A. (1984). La Democracia en América Tomos I y II (Tr. Cedida por Alianza Editorial). Madrid: Editorial Sarpe de la colección los grandes pensadores.

Walzer, M. (1997). Las Esferas de la Justicia. Una Defensa del Pluralismo y la Igualdad. México: Fondo de Cultura Económica.

Walzer, M. (2004). Razón, Política y Pasión. 3 defectos del Liberalismo. Conferencia presentada en Conferencias Max Horkheimer. Fráncfort del Meno en 1999. Madrid: La balsa de la medusa.

Weber, M. (2005). Conceptos Sociológicos Fundamentales (Tr. Joaquín Abellán). Madrid: Alianza.

Descargas

Publicado

2020-12-17

Cómo citar

Solano, I. (2020). ¿Qué es la libertad?: un análisis de la modernidad al comunitarismo. Sincronía, 25(79), 150–175. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/490