Etiquetas discursivas y categorización de expresiones lingüísticas precedentes.

Autores/as

Palabras clave:

Escritura Académica, Etiquetas Discursivas, Anáfora, Reformulación, Categorización

Resumen

En este artículo, estudiamos los procesos de categorización de expresiones lingüísticas
precedentes a través de procedimientos de etiquetaje discursivo anafóricos. Estos
procedimientos anafóricos pueden ser entendidos como un tipo de reformulación
parafrástica que los estudiantes utilizan al etiquetar información proveniente de diversas
fuentes. El análisis se basa en una descripción del uso de estos mecanismos a partir de la
identificación manual de 70 etiquetas en un corpus de 15 textos monográficos y ensayísticos
que produjeron estudiantes de diversas disciplinas del profesorado de Lengua y Literatura de
la Universidad de Río Cuarto en el año 2015 como instancia de acreditación de los espacios curriculares. El uso de este recurso deja entrever las cargas metadiscursivas, epistémicas y
axiológicas que se manifiestan al reformular e interpretar discursos ajenos. Los resultados
obtenidos muestran que en la reelaboración y apropiación conceptual de la información se
reformula el conocimiento, al tiempo que se transforma y construye.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-25

Cómo citar

Bonnet, M., & González, D. S. (2025). Etiquetas discursivas y categorización de expresiones lingüísticas precedentes. Sincronía, 25(80), 492–519. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/469