Decadencia, deconstrucción y revigorización de la fauna fantástica. Caracterización del monstruo mitológico en la narrativa mexicana reciente.
Palabras clave:
Bestiario, Monstruo mitológico, Narrativa breve, René Avilés Fabila, Cecilia Eudave, Fernando de LeónResumen
El presente artículo aborda las diversas maneras en cómo se construye la figura del
monstruo mitológico en la reciente narrativa breve de tres autores: René Avilés Fabila,
Cecilia Eudave, Fernando de León. Lo anterior tiene como base la representación original de
estas criaturas en los bestiarios antiguos y medievales, y se centra, sobre todo, en el cambio
medular en su caracterización en los textos actuales, lo cual deriva en escenarios de
decadencia, deconstrucción o revigorización de la fauna imaginaria, explicado esto a raíz del
agotamiento del pensamiento mágico ante el científico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Juan Carlos Gallegos Rivera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















