El poder para dominar, una estupidez humana.
Palabras clave:
Poder, Dominación, Avaricia, Estupidez, ExplotaciónResumen
El poder para dominar siempre ha sido un deseo y una aspiración humana que muchos han
conquistado y ejercido a través del tiempo. Se trata de una cultura de la avaricia que no
tiene consideraciones hacia los demás porque lo que busca es la acumulación, el control y el
prestigio, causando sufrimiento y devastación. El poder dominante se ejerce desde
macroestructuras económicas y políticas, como también desde microestructuras sociales, ya
que el control y el abuso hacia los otros también lo podemos observar en todo tipo de
relaciones sociales. A este poder, aquí lo denominamos poder-sobre, el cual ha sido
estudiado, legitimado y cuestionado desde la filosofía política y las ciencias sociales. En este
caso se recurre a autores clásicos y contemporáneos, quienes han debatido sobre este
problema político. En el artículo se analiza parte de esa teoría y se asocia el poder para
dominar como un acto de estupidez porque es destructivo y sólo privilegia el interés privado.
En el texto se conceptualiza la estupidez y se delimita la discusión porque el problema del
poder también tiene otro enfoque, aquel que valida el poder social o colectivo y que tiene
fines comunes de emancipación y de creación de una cultura aspiracional de igualdad. Sin
embargo, se especifica que el abordaje de la reflexión está centrado en el poder-sobre, ese
que sirve para la explotación y el control. En el desarrollo del escrito se documenta que el esclavismo, la guerra, la pobreza y la devastación ambiental son consecuencias de ese poder
asociado a la estupidez humana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Juan Diego Ortiz Acosta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.