Del personalismo al antagonismo político en la España actual: la configuración discursiva del populismo de Santiago Abascal.

Autores/as

Palabras clave:

Personalismo, Antagonismo, Populismo, Santiago Abascal

Resumen

El personalismo y el antagonismo político constituyen dos rasgos frecuentemente asociados al discurso populista. Sin embargo, no todos los emisores políticos representativos de este tipo de discurso emplean las mismas estrategias para reflejarlos en sus enunciados y establecer una clara relación entre ambos. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo analizar un corpus de discursos pronunciados entre 2018 y 2020 por Santiago Abascal que permiten identificarlo como un emisor populista. Con base, fundamentalmente, en los trabajos descriptivos sobre el populismo que, desde el análisis del discurso, ha realizado Patrick Charaudeau, el estudio de las estrategias discursivas empleadas por el emisor cuya naturaleza es sometida a estudio muestra cómo, a través de un hábil uso de estructuras gramaticales y léxicas para designar el nosotros y el ellos del campo político dicotomizado, crea una suerte de personalismo no explícito que conduce al antagonismo radical que caracteriza al populismo como fenómeno discursivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-06-28

Cómo citar

Connett, R. (2023). Del personalismo al antagonismo político en la España actual: la configuración discursiva del populismo de Santiago Abascal. Sincronía, 27(84), 973–992. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/332

Número

Sección

MISCELÁNEA