Caravanas migrantes en la frontera sur mexicana: la reconfiguración social de Tapachula a través de sus migraciones.

Autores/as

Palabras clave:

Migración, Caravanas migrantes, Frontera sur, Multiculturalismo

Resumen

El fenómeno migratorio representa para Tapachula un elemento fundamental para la construcción de la identidad colectiva de toda la región fronteriza. El arribo de los primeros grupos migrantes alemanes y japoneses en el Soconusco permitió la inserción de artefactos culturales significativos para dar dirección a la configuración multicultural de la zona. En concreto, el boom cafetalero detonó el interés de más grupos migrantes por establecerse en la región del Soconusco. En el presente trabajo exploramos la influencia de las migraciones históricas y contemporáneas en la configuración social de Tapachula. Por una parte, la historia migrante es presentada a través de una mirada antropológica que narra el arribo y la inserción social de los grupos migrantes: alemán, japonés y chino; por otra parte, a través de un exhaustivo trabajo etnográfico, exploramos las caravanas migrantes contemporáneas que han traído consigo nuevos actores sociales quienes portan, además, lenguas y prácticas socioculturales que propician una configuración social inclinado hacia el multiculturalismo. Finalmente, en el presente trabajo se establecen los hallazgos encontrados a lo largo de los últimos 3 años en donde, desde nuestra perspectiva, los nuevos actores sociales visibilizan las características multiculturales propiciadas por el desplazamiento masivo poblacional de las caravanas migrantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-06-28 — Actualizado el 2025-08-22

Versiones

Cómo citar

Fong Ochoa, A. J. (2025). Caravanas migrantes en la frontera sur mexicana: la reconfiguración social de Tapachula a través de sus migraciones. Sincronía, 27(84), 845–881. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/327 (Original work published 28 de junio de 2023)

Número

Sección

MISCELÁNEA