Esta es un versión antigua publicada el 2023-06-28. Consulte la versión más reciente.

Tomar la palabra: esbozo para una comprensión de la desobediencia civil desde su dimensión discursiva

Autores/as

Palabras clave:

Desobediencia civil, Estado de derecho, Democracia, filosofía política

Resumen

Este escrito tiene por objetivo destacar el papel de la performatividad del discurso en la desobediencia civil. Asimismo, se pretende esclarecer el lugar que ocupa la desobediencia civil en las democracias contemporáneas. Como se desea argumentar, la desobediencia civil lejos de negar el estado de derecho reivindica los fundamentos constitucionales y es capaz de someter a duda leyes y normas injustas. Este ejercicio reflexivo toma como punto de inicio la teoría contractualista como fundamentación moderna de la obediencia del Estado de derecho, para posteriormente asentar una mirada contemporánea, de la mano de las actualizaciones de la teoría hechas por autores como Hannah Arendt, John Rawls y Jürgen Habermas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-06-28

Versiones

Cómo citar

de Tavira Leveroni, C. E. (2023). Tomar la palabra: esbozo para una comprensión de la desobediencia civil desde su dimensión discursiva. Sincronía, 27(84), 644–658. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/316

Número

Sección

MISCELÁNEA