La construcción idílica del contrabandista rural en la novela Astucia. Del bandido del siglo XIX al (narco)bandido moderno.
Palabras clave:
Literatura mexicana, Siglo XIX, Bandidos rurales, Idealización, NarconovelaResumen
La novela mexicana Astucia (1865) de Luis Inclán, publicada en plena intervención francesa, relata principalmente la vida de Lorenzo Cabello, contrabandista de tabaco, líder de la Hermandad de la Hoja. Uno de los elementos centrales de la obra es resaltar los códigos de honorabilidad, justicia y lealtad por parte de los integrantes de esta banda. Bajo dicha premisa, consideramos que en este texto el bandido está construido desde una visión idealista y romántica, que contrasta con la imagen del bandolero desalmado que se expone en obras del mismo periodo, tales como El Zarco (1869), de Ignacio M. Altamirano y Los bandidos de Río Frío (1893), de Manuel Payno. A partir de estos antecedentes, en este trabajo se demostrará que esta perspectiva idílica del malhechor compasivo prevalece en la literatura mexicana con temática narco, en la que mitos populares como Jesús Malverde o capos del narcotráfico son idealizados de manera semejante que en Astucia; así se puede corroborar, por ejemplo, en la narrativa de escritores como Élmer Mendoza, Alejandro Almazán o Bernardo Fernández. Para sustentar estos planteamientos nos apoyaremos en las aportaciones teóricas de Vanderwood, Dabove, Hobsbawn, entre otros.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-08-20 (2)
- 2023-06-28 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gerardo Castillo Carrillo y Liliana Hernández Ramos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.