La verdad en la ficción: Una reevaluación de las audiencias
Palabras clave:
Audiciencia, Literatura, Novela, MoralResumen
Algunas discusiones literarias, como aquellas acerca del cuarto libro de Los viajes de Gulliver, clarifican y enriquecen los trabajos que giran en torno a lo que se centran. Otras – el debate entre los Nuevos Críticos y la Escuela de Chicago o la batalla sobre la nouvelle critique en Francia- son valiosas porque revelan diferencias en ideologías críticas y sugieren maneras alternativas de ver los textos. Pero de muchas formas, las más fascinantes son aquellas controversias que nos obligan a hacer una reevaluación radical de nuestro vocabulario crítico. Estas disputas casi siempre lidian aparentemente con un texto en específico, pero involuntaria e inconscientemente revelan algo más general: Una insuficiencia fundamental en la manera en la que hablamos de la literatura. No solamente no podemos resolver las diferencias entre críticos, pero a falta de terminología que explique el desacuerdo completamente, nos quedamos con la sensación de que ni siquiera entendemos de qué se trata o porque ha ocurrido. Si se realizan, dichas discusiones pueden trascender a sus temas iniciales y guiarnos a reflexiones sustanciales y críticas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2025-11-14
Cómo citar
Rabinowitz, P. J., Rangel, C., & Gilbert, S. W. (2025). La verdad en la ficción: Una reevaluación de las audiencias. Sincronía, 19(68), 194–220. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/835
Número
Sección
LETRAS
Licencia
Derechos de autor 2015 Rabinowitz, Peter J. Claudia Rangel y Stephen W. Gilbert

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















