La conquista espiritual de la Alta California a través de la correspondencia de Fray Francisco García Diego
Palabras clave:
Alta California, misiones franciscanas, siglo XIX, Fray Francisco García Diego, correspondenciaResumen
Este artículo aporta al conocimiento de cómo los rasgos de nuestra identidad nacional se han venido configurando a lo largo de la historia gracias al aporte de las misiones, en particular de la Orden de Frailes Menores, quienes se expandieron hacia los lugares más inhóspitos y alejados del territorio conquistado durante la época colonial, enseñando una lengua, una religión y un sistema de vida a los habitantes de las pequeñas comunidades alejadas y enfrentadas entre sí que poblaban estos territorios. La fuente utilizada es la correspondencia de Fray Francisco García Diego dirigida a los padres Guardianes del Convento de Guadalupe, Zacatecas.Descargas
Citas
Alcocer, Antonio, Fray. Bosquejo de la Historia del Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe y sus misiones, año de 1788. Ed. Porrúa México.
Cervantes, Rafael, OFM. Estado de la Provincia de nuestro Seráfico Padre San Francisco de los Zacatecas. Con sus conventos, presidencias y misiones, según relación del 22 de mayo de 1782. SE
Connaugthon, Brian F. “Hegemonía desafiada: libertad, nación e impugnación clerical de la jerarquía eclesiástica. Guadalajara 1820-1860”, en Nelly Siguat (ed.) La Iglesia católica en México. El Colegio de Michoacán- Secretaría de Gobernación, México 1997, p. 145.
De Vasconcelos, Fray Mariano Antonio, Diario Histórico o Diario de Narvais. Compendio de Noticias pertenecientes al Colegio Apostólico de Nuestra Señora de Guadaupe Zacatecas y comprensivas a otros lugares. 1767-1804 UAZ-Ayuntamiento de Guadalupe, Zacatecas 2004.
Esparza Sánchez, Cuauhtémoc. Compendio histórico del Colegio Apostólico de Propaganda Fide de Nuestra señora de Guadalupe de Zacatecas. UAZ Departamento de Investigaciones Históricas. Zacatecas 1974
Exposición dirigida por el Dr. D. Andrés L. de Nava al Ilmo. Sr. D. Diego Aranda, dignísimo obispo de esta diócesis. Guadalajara, imprenta Brambila 1847
Frost, Elsa Cecilia, La historia de Dios en las Indias. Visión franciscana del nuevo mundo. Tusquets, 2002.
Gómez Canedo, Lino, De México a la Alta California. Una gran epopeya misional. Ed. JUS. Col. México Heróico.
González Escoto, Armando, Historia breve de la Iglesia de Guadalajara, UNIVA-Arzobispado de Guadalajara, Guadalajara 1998
Jiménez, Alfredo, El Gran Norte de México. Una frontera imperial en la Nueva España (1540-1820) Ed. Tébar Madrid 2006.
Morales, Francisco. Franciscanos en América.
Ortega Soto, Martha. Alta California. Una frontera olvidada del noroeste de México (1769-1846). UAM-I, Plaza y Valdéz, México 2001
Román Gutiérrez, José Francisco. Leticia Ivonne del Río Hernández, Alberto Carrillo Cázares (coords) Los Colegios Apostólicos de Propaganda Fide. Su Historia y su Legado. Memorias del Congreso. Guadalupe Zacatecas, 27-29 de enero de 2004. Gobierno del Estado de Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, El Colegio de Michoacán. H. Ayuntamiento de Guadalupe. Morelia 2008.
Romo de Jesús, José María, Fr. Borrador de la Carta a los Señores Gobernadores de la Sagrada Mitra de Guadalajara. Noviembre 8 de 1861 Archivo Histórico del Convento Franciscano de Zapopan/Manuscritos. Correspondencia de Guardianes
Vázquez Parada, Lourdes Celina. "Del barroco al neoclásico. El sermón mexicano en el siglo XIX", en Vázquez Parada, Lourdes Celina y Laura Muñoz Pini. Cultura, religión y sociedad. UdeG Guadalajara 2007. Pp 243-258.
Weber, David J. La frontera norte de México, 1821-1846. El sudoeste norteamericano en su época mexicana. FCE México 2005.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Lourdes Celina Vázquez Parada

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















