Del orden social a la cultura digital
Palabras clave:
Cultura digital, Mecanismos de disuasión, Simulación., Mundialización., Principio de realidad.Resumen
La cultura digital está en ebullición, las redes sociales, las aplicaciones móviles, la cartografía virtual del mundo, todo nos remite a unas condiciones espacio – temporales particulares que transforman los modos de habitar el mundo. A través del análisis documental y crítico de la obra de Jean Baudrillard, buscamos establecer en primer lugar los cimientos que estructuran en profundidad dichos modos de habitar, donde las prácticas sociales se alejan cada vez más de las pretensiones de civilidad, organización y racionalidad de otra época. Hiperrealidad, simulación y transparencia son algunas de las nociones que muestran la tendencia actual a negar la distancia como principio de realidad.
Descargas
Citas
Baricco, A. (2006). Los bárbaros. Ensayo sobre la mutación. Barcelona: Anagrama. Traducción. Xavier González Rovira. 2008. Titulo original. I barbari, Fandango Libri, Roma.
Baudrillard, J. (1984). Las estrategias fatales. Barcelona: Anagrama.
Baudrillard, J. (2000), Pantalla total. Barcelona: Anagrama.
Baudrillard, J. (2002), Cultura y simulacro. Barcelona: Kairós.
Byung-Chul, H. (2013), La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder. [Traducción. Raúl Gabás, 2012]. Título original Transparenzgessellschaft. Berlín: MSB Matthes & Seitz Verlag.
Byung-Chul, H. (2015), La salvación de lo bello. Barcelona: Herder. Traducción. Alberto Ciria. Título original: Die Errettung des Schönen.
Chávez, B. (2005). La posmodernidad según Jean Baudrillard. Ensayo de reconstrucción de su concepción antropológica (Tesis de maestría). Departamento de Filosofía, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México.
Chávez, B. (2017). L’e-rationalité postmoderne. Étude de l’être ensemble électronique (Ph.D. Disertación Doctoral). L’école doctoral « Sciences humaines et sociales : cultures, individus, sociétés » (ED 180). Université Paris Descartes, Paris Francia.
Lipovetsky, G. (1986), La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Anagrama.
Sartori, G. (1998), Homo videns. México: Alfaguara.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Blanca Estela Chávez Blanco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















