La poesía visual de José Luis Castillejo. La aspiración de una escritura de lo inefable
Palabras clave:
José Luis Castillejo, Poesía visual, Poesía experimental, Franquismo., Poesía y budismo.Resumen
En este artículo se analizan, con base en las leyes de la Gestalt y en el contexto del franquismo (1966-1974), algunos poemas visuales del escritor español José Luis Castillejo, quien realiza su obra bajo una poética a la que llama “Escritura no escrita”, la cual recibe influencia de Fluxus y del budismo zen. Se trata de una poética que pretende alcanzar la experiencia de lo inefable a través de la belleza y del valor simbólico de la grafía.
Descargas
Citas
Castillejo, J. L. (1967). La caída del avión en terreno baldío. Madrid: Zaj.
Castillejo, J. L. (1969). The book of i’s. Alemania: Edición del autor.
Létourneau, E. (2000). Conversation avec José Luis Castillejo. Obtenido el 9 de septiembre de 2017 de http://ici.radio-canada.ca/radio/navire/rencontres_castillejo.html
López, A. (2008). La escritura mirada. Una aproximación a la escritura experimental española. Madrid: Calambur.
Luna, D. (2015). Zaj. Arte y política en la estética de lo cotidiano. Madrid: Athenaica.
Mancebo, J. A. (1995). Entrevista a José Luis Castillejo. Obtenido el 10 de diciembre de 2017 de https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/3534?show=full
Robinet, I. (1999). Lao Zi y el Tao. Barcelona: José J. de Olañeta, Editor.
Sarmiento, J. A. (1990). La otra escritura. La poesía experimental española 1960-1973. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
Zaj-y-Higgins, D. (1998, enero, 12). Correspondencia Zaj-Dick Higgins (1966-1973). Sin título, (5), 61-88.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Patricia Martínez Cruz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















