Lenguaje y realidad en Clément Rosset y Juan Rulfo
Palabras clave:
Grandilocuencia., Representación., Ontología., Lo realResumen
El presente texto tiene por objeto una aproximación centrada en la relación entre el lenguaje y la realidad. La pregunta de si el lenguaje puede hacer referencia a la realidad nos lleva a la consideración de aquella realidad que está pegada a la palabra, sin referencia exterior y aquella realidad que está detrás de la palabra, constituyéndose en su fundamento y sobre el que recae el criterio de verdad; se trata, por tanto, de una distinción entre la palabra grandilocuente y la palabra breve sin más. Se parte de la consideración de la obra de Juan Rulfo como una poética portadora de una visión de la realidad de grandes implicaciones filosóficas. El modo en que se aborda se corresponde a los objetivos propuestos de indagar las relaciones que podrían establecerse entre la literatura rulfiana y la realidad, en el marco de la teoría filosófica de lo real de Clément Rosset.
Descargas
Citas
Foucault, M. (1968), Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas, Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Foucault, M. (1979), Microfísica del poder, Madrid: La Piqueta.
Gadamer, H.-G. (1999), Verdad y método I, Salamanca: Ediciones Sígueme.
Lukács, G. (1966), Problemas del realismo, México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Piña, C.; García, A .M.; Jara, S.; Moure, C.; y Secreto, C. (2008), Literatura y (pos) modernidad: teorías y lecturas críticas, Buenos Aires: Biblos.
Rosset, C. (2004), Lo real. Tratado de la idiotez, Valencia: Pre-Textos.
Rosset, C. (2011), El demonio de la tautología, seguido de cinco breves piezas morales, Madrid: Arena Libros.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Carlos Huerta Ornelas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















